Retiran cámaras ilegales en Culiacán

Desmantelan con operativos equipos de videovigilancia controlados por el crimen.

Por Agencias
Sinaloa

Elementos de diversas corporaciones policiales llevaron a cabo un nuevo operativo en Culiacán, Sinaloa, para detectar y retirar cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en la vía pública, las cuales eran monitoreadas por grupos del crimen organizado. Este operativo forma parte de una serie de acciones coordinadas por las autoridades federales y estatales para combatir el uso ilegal de tecnología de vigilancia.


Durante la inspección más reciente, que abarcó una vez las colonias, se desmantelaron 87 cámaras de videovigilancia y cinco equipos Access Point. Entre las colonias intervenidas se encuentran Albaterra, Alamitos, Los Ángeles, Lomas de Rodrigara, Lomas del Magisterio, Stanza, Lombardo Toledano, Lomas del Sol, Los Alamitos, Los Mezcales y Seis de Enero.

Resultados de operativos
La Vocería de Seguridad del Estado informó que, en los operativos realizados recientemente, en los que participó la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de la República y la Policía Estatal, se retiraron un total de 233 cámaras de videovigilancia clandestinas de distintas zonas de Culiacán.


En particular, se desmantelaron 37 cámaras PTZ inalámbricas, 18 cámaras PTZ panorámicas con inclinación y zoom, y 37 cámaras fijas inalámbricas, todas ellas instaladas de manera ilegal en equipamientos urbanos.


Este pasado viernes, en un segundo operativo, las fuerzas federales y estatales localizaron 82 nuevas cámaras de videovigilancia y un equipo Access Point, los cuales también fueron retirados de manera inmediata. Las cámaras habían sido instaladas clandestinamente en estructuras públicas en dieciocho colonias de la capital del estado, incluyendo Antonio Nakayama, Adolfo Ruiz Cortines, Barrancos, Los Huizaches, Lázaro Cárdenas, Lomas de San Isidro, 10 de Mayo, Margaritas, Nueva Galicia, Palmito San Isidro, Providencia Toledo Corro y Villa Bonita, entre otras.


Las autoridades señalaron que la instalación de cámaras de videovigilancia en espacios públicos sin la debida autorización es ilegal. Por esta razón, se continuará con el retiro de los equipos encontrados en la vía pública y se instó a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier instalación clandestina en negocios o domicilios particulares a través de las líneas de emergencia.


El esfuerzo interinstitucional busca frenar la utilización de equipos de vigilancia por parte de actores delictivos y garantizar la seguridad pública en la capital sinaloense.

No hay comentarios

Deja una respuesta