Centinelas del Agua realizan monitoreo ambiental en el norte de Q. Roo para evaluar calidad del agua

Centinelas del Agua A.C. intensifica monitoreo de calidad del agua en el norte de Quintana Roo con enfoque en nutrientes, microplásticos y contaminantes emergentes.

Holbox, Quintana Roo, 5 de junio de 2025.— A inicios del mes de junio, el equipo técnico de Centinelas del Agua A.C. llevó a cabo una jornada intensiva de monitoreo ambiental en el norte del estado de Quintana Roo, con el objetivo de evaluar la calidad del agua en cuerpos hídricos clave para la salud de los ecosistemas y las comunidades locales. La recolección se realizó en varios sitios costeros de la isla de Holbox, la laguna Yalahau, ojos de agua y sistemas de captación de agua de lluvia.

El monitoreo contempla tanto análisis fisicoquímicos tradicionales como parámetros biológicos para evaluar la presencia de nutrientes, oxígeno disuelto, salinidad, coliformes fecales, entre otros indicadores. No obstante, esta campaña destaca por incluir parámetros innovadores de evaluación ambiental, como la detección de microplásticos y de oxibenzona, un compuesto químico presente en muchos bloqueadores solares, el cual ha sido reconocido por su efecto tóxico sobre corales, peces y otras especies marinas.

“La incorporación de estos contaminantes emergentes nos permite contar con una radiografía más completa del estado actual de los cuerpos de agua y los riesgos que enfrentan. Esto es crucial en una región donde el turismo y el crecimiento urbano impactan cada vez más a los ecosistemas costeros y a las fuentes de agua dulce”, señaló el equipo técnico de Centinelas del Agua.

La iniciativa se realiza en colaboración con investigadores de la Unidad de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y del Laboratorio Costero de la UNAM en Sisal, lo que fortalece la base científica del proyecto y promueve la vinculación entre la sociedad civil, la academia y las comunidades. Este esfuerzo es parte de un programa integral de vigilancia ambiental que busca impulsar políticas públicas informadas, fomentar prácticas turísticas responsables y promover una mayor participación ciudadana en la protección del agua.

La laguna de Yalahau, así como los cuerpos de agua de Holbox y sus alrededores, forman parte de un ecosistema frágil que sostiene una alta biodiversidad y cumple funciones clave como la recarga de acuíferos y el mantenimiento de humedales costeros. La calidad del agua en estos sistemas es un indicador directo de la salud ambiental y del bienestar de las poblaciones que dependen de ellos.

Con esta acción, Centinelas del Agua reafirma su compromiso con la defensa del derecho humano al agua, la conservación de los ecosistemas acuáticos y la generación de conocimiento científico accesible para la toma de decisiones sustentables en la región del Gran Caribe Mexicano.

No hay comentarios

Deja una respuesta