La sociedad cozumeleña se ha manifestado en diversas ocasiones para mostrar su rechazo al proyecto portuario en la isla.

Rechazan el cuarto muelle en Cozumel

Se unen más voces para frenar un posible desastre ecológico en la isla por infraestructura de crucero.

COZUMEL
Por Luis Roel Itzá
La idea de construir un cuarto muelle de cruceros en Cozumel ha prendido los focos rojos por el posible daño ecológico en el arrecife Villa Blanca, un ecosistema marino de biodiversidad única en la isla, como lo han advertido grupos de ambientalistas y la comunidad en general.


El proyecto es encabezado por la empresa Muelles del Caribe S.A. de C.V., que pretende atracar cruceros de última generación en una zona con importante cantidad de vida marina.


Ante el inminente desastre ecológico que representa, tanto en Cozumel como en otras partes del estado, se ha desatado una ola de protestas bajo la consigna “No al cuarto muelle”.


Asimismo, los empresarios han realizado el Informe de Impacto Ambiental (IIA), que sugiere que el proyecto no daña al ecosistema, información que ha sido descalificada por los activistas y científicos, por engañosa.

La zona en donde se pretende construir el cuarto muelle es utilizada por los locales para la práctica del esnórquel.


A estas voces de rechazo se han unido la gobernadora Mara Lezama Espinosa; el senador “Gino” Segura; el diputado local, Renán Sánchez Tajonar; el secretario del Medio Ambiente estatal, Óscar Rébora; el regidor, Alejandro Mattar, un diputado federal y hasta la propia presidenta Claudia Sheinbaum.


Sí, a la inversión responsable


«Ningún proyecto puede estar por encima del medio ambiente», dejó en claro la gobernadora Mara Lezama, quien añadió: inversión sí, pero con responsabilidad, sostenible, sustentable y con visión de futuro.


“Cualquier infraestructura debe evaluarse de manera técnica, ambiental y social; hay que escuchar a la gente que vive en la isla, crecer sí, pero cuidando el medio ambiente, proteger lo que ya se tiene y Cozumel tiene una gran extensión de Área Natural Protegida».


Insistió en que se tiene que escuchar a todas las voces y que sea el pueblo el que decida, mencionando que desde el Senado se está impulsando una consulta ciudadana para que sean las y los cozumeleños los que digan si les beneficia o no, aunque también se debe tomar en cuenta el capital natural de la zona y que cualquier proyecto que se haga sea basado en la verdad y legalidad.


Mara Lezama recordó que el tema de los permisos ambientales son federales, por lo que se está en contacto constante con las autoridades.


Se someterá a consulta


Para el senador por Quintana Roo, “Gino” Segura, el proyecto del cuarto muelle ha generado un amplio debate social en la isla, que debe seguir desarrollándose de forma informada y plural.


“Queremos promover el intercambio libre de argumentos, que nos permita sostener un gran diálogo democrático; por ello se realizará una consulta ciudadana abierta el próximo domingo 13 de julio para que el pueblo decida”.

El legislador fijó su postura en contra, ya que a pesar de que existen permisos federales desde hace varios años, están plagados de dudas; primero, porque participaron muy pocos en la consulta ciudadana, la MIA omitió información importantísima como los impactos que generará la obra, el impacto en el manejo de aguas residuales de los cruceros, los riesgos del dragado, el daño a los arrecifes y la presencia de arrecifes y vida marina.


Recalcó que donde se pretende construir otro muelle es hábitat de muchas especias protegidas, un área donde trabajan cientos de cozumeleños que realizan esnórquel y buceo, entre otras actividades acuáticas.


“Desde hace 20 años trabajan en la restauración del arrecife y lo más importante es que se perdería uno de los pocos espacios que tienen los cozumeleños de acceso libre a la playa y al mar”, aseveró “Gino” Segura.

Un atentado marino
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora, se pronunció en contra del cuarto muelle tras descubrir coral vivo, negado por la empresa constructora para obtener los permisos ambientales, una expedición de buzos y autoridades ambientales han destapado lo que consideran una “serie de mentiras” en los documentos oficiales en los cuales se encontró un arrecife rebosante de vida que había sido deliberadamente omitido.


“Supuestamente solo había arena en el arrecife de Villa Blanca, pero se encontraron 20 especies de corales, algunas en categoría de amenaza; además, se realizaron proyectos de restauración ambiental con fragmentos de coral para recuperar hábitats, por lo que conforme a los especialistas que se oponen al proyecto, el impacto sería irreversible, ya que se destruiría el trabajo de 20 años de restauración del arrecife que se viene realizando”; asimismo, se comprometió a hacer lo que estuviera a su alcance para frenar el proyecto.


Añadió que el proyecto tampoco tiene viabilidad económica, porque “un turista de cruceros no tiene el mismo valor en derrama económica que un turista que pernocta en la isla”.

Rechazo en las redes
Por otro lado, el diputado Renán Sánchez Tajonar también fijó postura sobre el tema, manifestándose en contra con base en una encuesta digital que realizó en sus redes sociales, donde de las más de 800 respuestas que menciona haber recibido, el 60% se dijo en contra del muelle, 17.5% manifestó apoyar la obra y un 22.2% son neutrales, indicó el también presidente del Partido Verde Ecologista de México en Quintana Roo.


Fijarán su postura
El Consejo Coordinador Empresarial de Cozumel (CCE), que preside Carmen Joaquín Hernández, dijo que al encontrarse las posturas tan encontradas al interior del organismo, no se ha fijado un posicionamiento sobre la pertinencia de construir o no el cuarto muelle.


Por su parte, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Beatriz Tinajero Tarriba, adelantó que se oponen al proyecto, pero será el próximo jueves cuando abunden sobre las razones, a través de una conferencia de prensa.


Autorización pendiente
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la “mañanera del pueblo” del pasado 8 de mayo, aclaró que la construcción del cuarto muelle en Cozumel no cuenta con la autorización federal necesaria.


Enfatizó que cualquier proyecto de infraestructura de esta magnitud, debe contar primero con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), aprobada.


De acuerdo con Sheinbaum, la obra sigue sujeta a procesos de evaluación ambiental y consultas que aún no han concluido. Aunque en el futuro se podría autorizar la construcción, la mandataria subrayó que debe cumplirse con todos los requisitos establecidos por la ley.

No hay comentarios