Más acciones para el turismo en Quintana Roo; trabaja la gobernadora Mara Lezama en la consolidación de diversos proyectos de movilidad

Por Blanca Silva 

La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinoza, confirmó que se trabaja en una vía que enlace el aeropuerto de Cancún con la estación del Tren Maya, mientras en Puerto Morelos se alista la logística para descargar el balasto para el proyecto, así como la entrada al mar que ha pedido el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

En el marco del lanzamiento de la nueva ruta internacional Cancún-Quito, que la aerolínea Viva Aerobus empezará a operar el 16 de junio, tres veces por semana para movilizar cerca de 25 mil pasajeros anuales, quienes representarán una derrama económica superior a 50 millones de dólares, detalló que se trabaja para definir la mejor opción de conectividad.

Para ello, indicó que se trabaja con el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), para definir si sería un túnel, un “shuttle” o bordeando el aeropuerto librando las pistas, para lo cual el fin de semana se reunió con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), el presidente Andrés Manuel López Obrador y algunas compañías.

De esta manera, se busca tomar la mejor decisión en algunos días, a fin de que la conexión esté lista a la par de la estación del Tren Maya, pues habrá gran cantidad de pasajeros que disfrutarán del trayecto, para lo cual se analiza cuál sería la mejor opción dentro de lo que se analiza en la mesa de trabajo.

Sin embargo, adelantó que se pretende sea lo más cómodo para los viajeros y no se entorpezca el tráfico vehicular, para lo cual incluso el acceso de la gasa de acceso del aeropuerto y de la carretera para quienes lleguen vía terrestre, tengan una mayor conectividad y acceso para llegar al libramiento que lleva a la autopista Cancún-Mérida.

Adicionalmente, indicó que se trabaja para que la gente pueda movilizarse más rápido a su centro de trabajo a través del puente Nichupté, la modernización del bulevar Colosio y la prolongación de la avenida Chac Mool hasta la Huayacán, a fin de elevar la calidad de vida de la población por medio del desarrollo social y el combate a la corrupción.

En cuanto a la piedra de granito proveniente de Cuba para elaborar el balasto para el Tren Maya, indicó que sostuvo también una reunión con la empresa el fin de semana para definir la logística de traslado, para lo cual se contará con un cronograma para agilizar el tráfico vehicular e iniciar su traslado desde el muelle de Puerto Morelos, lo cual dependerá de su traslado a las barcazas y los camiones.

Para ello, adelantó que se ampliará a cuatro carriles la vía de acceso a Puerto Morelos, tras acordar con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la realización de la entrada al mar que tanto ha pedido el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

En este marco, anunció que para la próxima temporada de verano la aerolínea Viva Aerobus empezará a operar la ruta directa Cancún-Quito-Cancún, que reforzará la conectividad del destino y traerá más turistas sudamericanos que utilizarán el Tren Maya, lo cual traerá mayor crecimiento económico.

Acompañada del director general de la aerolínea, Juan Carlos Zuazua, y de la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña, detalló que el nuevo operará con un avión A320 con 186 asientos tres veces a la semana, lo cual representará más de 58 mil asientos anuales en sus dos tramos, luego de que 2022 cerrara con una cifra récord de pasajeros aéreos.

Tras señalar que Ecuador recibe 800 mil turistas anuales de Estados Unidos, Colombia y España, a los que se sumarán ahora los mexicanos, recordó que el 2 de junio próximo la aerolínea empezará a operar también el vuelo de temporada Monterrey-Cozumel, reforzando la conectividad del Caribe mexicano, hacia donde movilizó cerca de cinco millones de pasajeros en 2022.

Promoverán 11 destinos en el Tianguis Turístico

Por Blanca Silva

En medio del estancamiento que muestra el turismo inglés, debido a la situación económica por la que atraviesa su país, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Javier Aranda Pedrero, informó que en el marco del Tianguis Turístico de México se promoverán todos los destinos del Caribe mexicano, dentro de los cuales destacan los de la Zona Sur.

Tras la exposición realizada la semana pasada en la ITB de Berlín, adelantó que durante el evento se revisará la estrategia con TUI, que incluirá los destinos más maduros del estado donde el touroperador tiene gran presencia, como Cancún, Costa Mujeres y Riviera Maya, así como diseñar tours hacia el sur del estado, pues tienen en operación algunos que llegan hasta Belice y Guatemala, así como Campeche y Yucatán.

Con ello, se busca seguir desarrollando producto para atender a esos mercados, que además de disfrutar del Caribe mexicano como tal, están interesados en conocer las comunidades mayas, los vestigios arqueológicos y las nuevas opciones que les permitan tener un contacto más cercano con la naturaleza.

Asimismo, se trabaja con la plataforma Travelzoo con más de 30 millones de suscriptores, a los que se les diseñarán información particular de los destinos del sur del estado, que tienen lazos con otras plataformas, con las cuales se prevé difundir también la oferta de la Gran Costa Maya para dar presencia y estén en contacto directo con el consumidor para que encuentren el producto.

En este marco, informó que el Pabellón del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico de México contará con la participación de 45 expositores, para lo cual se trabaja en marcar las líneas estratégicas para definir la campaña que llevará cada uno de los destinos bajo el paraguas del Caribe Mexicano pero con el peso que corresponde a cada uno.

Después de una caravana por los destinos de Quintana Roo, indicó que cada destino irá con su propia marca, para lo cual están en el proceso de desarrollo de la narrativa de cada uno de ellos, validando cada uno para que definir sus mercados, segmento y público objetivo que tienen para desarrollar sus campañas.

A la par, el CPTQ tiene en marcha las campañas de promoción de la mano de los socios comerciales, mientras que las acciones que se realizan en las ferias turísticas están enfocadas hacia las temporadas de otoño e invierno, pues las estrategias en el mercado europeo se hacen con mucha antelación, como el caso de la ITB de Berlín.

En el caso del mercado inglés, reveló que traen ciertos problemas económicos y tienen inquietudes para ver si viajan o no por lo que su ventana de reserva fuerte son enero y febrero viendo al invierno 2023-2024, cuya tendencia va de manera adecuada pero sin crecimiento por la situación, lo cual es positivo considerando que han quitado operadores de otros países como Costa Rica.

No hay comentarios