Se unen ante crisis climática

La RESAC impulsa acciones en favor del entorno del planeta desde las universidades.

Cancún
Por Alejandro García

La Red de Sustentabilidad y Acción Climática (RESAC) de la Región Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) llevó a cabo su trigésima séptima reunión ordinaria, con el objetivo de consolidar indicadores y estrategias que permitan transversalizar la sustentabilidad en las funciones sustantivas universitarias, afirmó Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad de Quintana Roo y presidenta del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES.

RESAC es una plataforma estratégica de colaboración interinstitucional que fortalece los procesos de gestión ambiental, docencia, investigación y vinculación territorial desde una perspectiva de sostenibilidad integral.

Fiorentini Cañedo subrayó que la biodiversidad del sureste del país, el sistema hidrológico subterráneo, los ecosistemas costeros y las selvas tropicales, así como la riqueza cultural milenaria, están profundamente interrelacionados con el entorno natural.

“Sin embargo, este mismo territorio enfrenta presiones ambientales severas derivadas del cambio en el uso del suelo, la expansión urbana desregulada, la sobreexplotación de recursos hídricos, la pérdida acelerada de cobertura vegetal y los impactos derivados de la variabilidad y el cambio climático”, señaló durante el evento, celebrado en el Instituto Tecnológico de Mérida.

En este contexto, las instituciones de educación superior desempeñan un rol fundamental como agentes catalizadores de políticas territoriales sustentables, no solo desde la formación de capital humano, sino también desde la generación de conocimiento, la innovación tecnológica y la incidencia en políticas públicas.

Agregó que la Red RESAC ha consolidado un espacio de articulación técnica y académica en torno a los grandes desafíos ambientales regionales, permitiendo la convergencia de experiencias, diagnósticos y metodologías para atender problemáticas comunes mediante enfoques colaborativos y multidisciplinarios.

Este encuentro, en su edición número 37, da continuidad a los compromisos establecidos en el plan de trabajo 2025 y se alinea con las estrategias del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES.

De manera particular, permitió evaluar los avances y resultados de las comisiones de trabajo, presentar buenas prácticas de gestión climática institucional y revisar colectivamente el plan de acción 2025–2026, priorizando acciones de alto impacto para las comunidades y ecosistemas universitarios.

No hay comentarios

Deja una respuesta