Se combate a la corrupción

 

Por Heiby Morales > Quequi

Con la integración de Comités de Contraloría Social, en los que participa gente de la comunidad, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) combate la corrupción, con base en las indicaciones del gobernador Carlos Joaquín.

“Juntos podemos combatir la corrupción que profundiza las desigualdades que tanto daño hacen a la gente”, señaló el mandatario Carlos Joaquín, al destacar que la participación ciudadana, el escrutinio de la gente, es importante para la transparencia y la rendición de cuentas.

El gobernador Carlos Joaquín instruyó a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) la conformación de Comités de Contraloría Social, la participación de la gente como una acción de control, vigilancia y evaluación para que la obra pública sea de calidad y cumpla con la normatividad.

Hasta el momento, la Sintra ha integrado 19 Comités de Contraloría Social en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y Benito Juárez, con la participación de alrededor de mil 314 vecinos.

“La Sintra es la dependencia encargada de realizar parte de la obra pública, así como poner orden en el transporte, por lo cual es indispensable la honestidad y la transparencia en el manejo, control y el destino de cada peso que se invierte”, señaló su titular, Jorge Portilla Mánica.

Otra de las acciones de la Sintra en materia de combate a la corrupción es la implementación del Sistema Atención Ciudadana (Siac) en el que se atienden necesidades y denuncias ciudadanas en materia de obra y de transporte, de 8:00 a 16:00 horas, a través del número telefónico 01800 84 14 9 55, y en www.sintra.qroo.gob.mx.

“Combatimos la corrupción y la impunidad con firmeza, con un trabajo honesto y eficiente, para cerrar las brechas de la desigualdad que tanto daño hacen a la gente y que fueron provocadas por gobiernos anteriores, que beneficiaron a un grupo privilegiado y excluyeron a la gente”, destacó Carlos Joaquín.

2