Salvaguarda IMSS dignidad humana

CIUDAD DE MÉXICO 

Por Agencias Quequi 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aplica el “Lineamiento de Manejo General y Masivo de Cadáveres por Covid-19 en México”, el cual se implementa en el país para todo el sector salud, a fin de establecer la conducción ética, transporte y disposición final de personas fallecidas que presentan confirmación o sospecha de infección por coronavirus. 

Dicha estrategia busca informar sobre el manejo masivo y seguro de cadáveres en la contingencia  por Covid-19 que atraviesa la nación, el uso racional del Equipo de Protección Personal (EPP), así como las recomendaciones en los servicios de autopsia y funerarios.  

Al respecto, el doctor Francisco Simbron Juárez, coordinador de Programas Médicos en la División de Hospitales de la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel del IMSS, manifestó que dichos lineamientos se aplican en las condiciones de máxima seguridad para reducir el riesgo de infección tanto para los trabajadores de la salud, familiares de fallecidos y servicios funerarios, siempre con respeto por la dignidad humana.  

RIESGOS 

El médico especialista argumentó que se puede considerar que los cadáveres que presentan confirmación o sospecha de infección por coronavirus, pueden suponer un riesgo de infección para las personas que entren en contacto directo. Por ello, indicó que desde la unidad médica se le explica a la familia la necesidad de que no toquen ni besen el cuerpo, por el riesgo de transmisión de la enfermedad mediante el contacto o por las gotas.  

Sobre el procedimiento de la entrega del cuerpo, Simbron Juárez explicó que el proceso inicia desde que el personal médico da aviso de una defunción con diagnóstico de sospecha o confirmado por Covid-19 a la trabajadora social, quien se encarga de localizar a los familiares, se realiza el certificado de defunción, mientras que el personal de enfermería se encarga de colocar el cadáver en la bolsa especial para dicho fin. 

En relación con la entrega de cuerpos a los familiares, se debe reunir la documentación personal solicitada para llenar el certificado de defunción, acta de nacimiento, e identificación oficial, los cuales se deben presentar a la brevedad para que se entregue lo antes posible a los familiares. 

“Además, posterior a esto, dar aviso al servicio funerario informando el diagnóstico de sospecha o confirmación por Covid-19, para que se tomen las medidas de protección y evitar más contagios. Y una vez que se encuentran con el certificado de defunción ya elaborado, se puede entregar el cadáver en el área de patología”, comentó.  

No hay comentarios