
Prepara EU lista de cárteles terroristas
El gobierno de Trump tiene en la mira a cinco células delictivas y otros grupos internacionales.
El gobierno de Donald Trump estaría por designar a cinco organizaciones criminales mexicanas como «organizaciones terroristas extranjeras», de acuerdo con una publicación de The New York Times. Esta decisión, que se espera sea implementada por el Departamento de Estado liderado por Marco Rubio, es parte de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente estadounidense.
Además de los cárteles mexicanos, la lista incluiría grupos delictivos internacionales como el Tren de Aragua de Venezuela, la Mara Salvatrucha de El Salvador y el Clan del Golfo de Colombia. Aunque la lista debía completarse la semana pasada, surgió un intenso debate sobre si los grupos involucrados en el tráfico de migrantes debían ser incluidos en ella.

En una entrevista reciente, Rubio denunció que, en muchas regiones de México, los cárteles han tomado el control, lo que afecta la seguridad nacional de Estados Unidos. Aseguró que las bandas criminales no solo facilitan la migración ilegal, sino que también introducen drogas peligrosas como el fentanilo al país.
Estas declaraciones fueron hechas el 30 de enero, generando preocupación sobre la creciente influencia de los cárteles en territorios no controlados por el gobierno mexicano. Ante esta situación, el gobierno mexicano ha mantenido negociaciones con Estados Unidos para evitar la designación de los cárteles como terroristas.
Los cárteles mexicanos que serían incluidos en esta lista son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Los primeros dos son los más grandes y poderosos, con un control significativo del mercado de fentanilo en Estados Unidos, que ha generado ganancias multimillonarias para estas organizaciones.
Según expertos citados por el NYT, un cártel se considera como tal cuando tiene el poder suficiente para influir en los precios de las drogas en mercados internacionales como Nueva York o Londres. Los beneficios netos de estas operaciones criminales podrían alcanzar hasta 20 mil millones de dólares anuales, según estimaciones de funcionarios estadounidenses.