Operarían plataformas en aeropuertos; concesionarios participan en las negociaciones: Pons

 

Por Blanca Silva

El subsecretario federal de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, reveló que se trabaja en un acuerdo que permitirá a las plataformas digitales de transporte operar en los aeropuertos del país con piso parejo para los concesionarios del servicio de taxi, mediante una contraprestación que recaudarían los grupos aeroportuarios.

Entrevistado en el marco de su participación en el décimo noveno ALTA AGM & Airlines Leaders Forum 2023, organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), adelantó que la aportación de las plataformas se realizaría a través del software que utilizan, el cual marcaría los viajes que realicen los socios conductores hacia y desde los aeropuertos.

Detalló que en muchos países la plataforma permite identificar el origen y destino, por lo que al momento de brindar servicio en el aeropuerto se sacará la cuota de desplazamiento, lo cual busca evitar el problema social que representa la afectación a los trabajadores del volante y haya piso parejo para todos, pues actualmente las plataformas no pagan nada, lo cual es un problema mundial no sólo de México.

“En otros lados se ha resuelto, pero creo que aquí lo más importante es el factor social, porque sí tienen razón. Un taxista de la Ciudad de México dice yo estoy aquí, pago por estar aquí, hago cola y de repente veo que hay gente que sale y yo me quedo mirando como el chinito”, dijo al señalar que es evidente que los rebasó la tecnología y es un sistema que está fuera de control completamente.

Indicó que en las negociaciones participan los concesionarios de taxis que laboran desde hace décadas en los aeropuertos como las plataformas digitales de transporte, como Uber, Didi y Cabify, considerando que los taxistas solo pueden brindar viajes en un sentido y pagan una fuerte cantidad por operar en los aeropuertos.

No hay comentarios