
Impulsa Coparmex la cultura de la denuncia en México
Por Blanca Silva
Cancún
Con tres años consecutivos con una tendencia a la baja en el delito de robo a nivel nacional, el sector empresarial reporta pérdidas por 298 mil millones de pesos, lo cual representa el 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) y los ha llevado a invertir el 0.5% en medidas de seguridad, como cerraduras, cámaras, alarmas, transporte con GPS y contratación de guardias privados.
Lo anterior se desprende de los resultados del análisis Monitor Nacional: Delito robo a negocio, ante lo cual el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a la ciudadanía a avanzar en la cultura de la denuncia, de cara también al cambio de gobierno en algunos estados del país como Quintana Roo.
En conferencia de prensa, señaló que en lo que va de la actual administración federal han aumentado 31.8% las denuncias por robo al sector empresarial en México, por lo que la experiencia les dice que durante los relevos estatales toma tiempo restablecer la seguridad, ante lo cual se requiere acción inmediata del gobierno entrante y la cooperación de la ciudadanía.
Por ello, indicó que se debe tomar la responsabilidad de denunciar y avanzar en esta cultura que ayuda a las autoridades a tomar acciones de manera más rápida, pues la cifra negra del delito de robo o asalto a negocio es de 83%, que son los casos que no son denunciados y no cuentan con carpeta de investigación, lo cual revela que la inseguridad en México está en niveles alarmantes.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Coparmex, Ignacio Manjarrez Ayu, precisó que en el primer semestre del año se denunciaron en México 49 mil 152 robos, lo cual representa 232 carpetas de investigación diarias por este delito, de las cuales el 47% son casos con violencia y 53% sin violencia, por lo que por primera vez el monitor incluyó el panorama de 20 municipios del país con más carpetas de investigación por cada 10 mil unidades económicas.
Ante esta situación, la Coparmex propone fomentar la cultura de la denuncia, implementar medidas disuasivas de seguridad (alarmas, cámaras de videovigilancia, protectores y control de accesos) y medidas de prevención, como ir acompañado de una persona de confianza, pagar salarios en horarios y días distintos, y retirar el dinero de las cajas para mantener sólo lo necesario.