Cambio de 180°; la mindset coach Aisha Rodrigue, nos contó el por qué de su evolución de bailarina a entrenadora ejecutiva.

Por: Jesús Ricalde 

Quequi  

A Aisha Rodrigue la conocimos como bailarina, proviene de una familia 100% artística de arraigo en el terruño, en donde el ballet y los espectáculos eran tema de todos los días en la mesa. A raíz de un accidente de columna decidió no parar, se dedicó al entrenamiento de personal de ventas en “timeshare”, empezó a tomar certificaciones con speakers como: Tony Robins, Simon Sinek, Jim Madrid, Diego Dreyfus, Carlos Muñoz, María José Flaque y de ahí evolucionó a mindset coach.  

Quequi: ¿Quién es Aisha la persona? 

Aisha Rodrigue: Una mujer con muchas facetas, que ha aprendido a levantarse todos los días, a cambiar cuando mi alrededor y mi interior me lo han pedido.  

Antes era bailarina, luego entré al mundo de las ventas y mi realidad que yo quería con la vida, no estaba siendo como algo bien mutuamente, ahí empezó la locura de buscar herramientas nuevas, empezó a salir todo el tema del coaching, para buscar nuevas direcciones, sanar, crecer y aprender. Ahora tengo la oportunidad de hacerlo para otros.  

Q: ¿De dónde eres? 

AR: Nací en Mérida, mi mamá también es de ahí, gran maestra, llegue a Cancún a los 6 años, toda la vida fui bailarina de ballet, estuve viajando alrededor del mundo con competencias y becas y salió la oportunidad de Cirque Du Soleil. 

Q: ¿Cómo llegó a ti el mindset coach?  

AR: Como bailarina me lastimé la columna, me operaron, empezó esa transición de empezar a hacer otras cosas, y no quedarse con el gusanito de qué hubiera sido o lamentarme con el – Ya se acabó mi carrera- , pero cerré ese ciclo con broche de oro, ya lesionada audicioné por segunda ocasión con Cirque Du Soleil y me volvieron a contratar, entonces con eso me retiré, dejé el círculo bien cerrado con mucho amor y paz y me fui a entrenar gente en el área de ventas, con esa disciplina que me dio el ballet y las competencias.  

Q: ¿Es lo mismo un coach de vida que un mindset coach? 

AR: Creo que cada uno tiene su estilo y manera, el coach de vida ve temas muy generales como emociones, es muy global, y en lo personal el mindset coach fue algo que he aprendido de manera natural durante mis años de bailarina, el cómo prepararte, calmarte y ponerte metas sin dejar que todo lo de afuera te controle, ahora en esta cuarentena, me levanto con un propósito y objetivo. Decidí ser mindset coach porque ahí tengo la mayor experiencia.  

Q: ¿Un entrenador arregla nuestra vida? o ¿cuál es su función?  

AR: No ojalá, yo necesitaría como 10 a cargo de la mía. Acompañamos más que nada, no sustituimos la labor ni de un psicólogo, ni de un médico, ni un psiquiatra. 

Lo puedes usar cuando quieres trabajar un área de tu vida, o profundizar una, que a lo mejor no sabes cómo, no tienes las herramientas o no quieres estar solo, porque no siempre es fácil, pero se vuelve más fácil si sabemos que alguien está con nosotros. 

Q: Entonces ¿Cuáles son tus servicios como mindset coach?  

AR: La gente puede acudir a mi cuando quiera estructurar sus metas, su vida o las empresas. Me encanta trabajar mucho con equipos y encontrar el talento y la magia de cada persona, para que juntos lleguen a la meta final. O como persona encontrar su propósito, darle estructura a sus diseños, en ocasiones a sus emociones.  

Q: Ante la crisis ¿Es mejor ser estructurado o dejar fluir? 

AR: Ahí creo que cada quién tiene que escucharse. Hay gente que le funciona la estructura, a veces vamos tan rápido que si no tenemos una estructura, explotamos como una bomba de tiempo, por otro lado hay gente que la estructura lo enloquece. 

Q: ¿Por qué necesitaría un coach? 

AR: Voy a usar mi ejemplo; yo me preguntaba para qué necesito un psicólogo o un coach, muchas veces no es que no sepamos lo que queremos hacer, las respuestas son nuestras y las tenemos nosotros, la cosa es que no las hacemos porque nos da miedo o no confiamos en nosotros.  

Mi estilo por ejemplo es, yo soy un Hitler que te dice “¡Vamos!”, nos movemos porque nos movemos, vamos a prepararnos, a ponerle nombre a tu miedo, a empoderar tu amor propio, a hacer el trabajo duro, el trabajo que duele.  

Q: ¿Cuál es tu mejor consejo para dejar fluir y ser menos aprehensivos? 

AR: Darle espacio a eso que no te deja fluir, a esa emoción que te agarra y te contiene, esta cuarentena llámale ansiedad, estrés o miedo.  

Yo lo que hago es le pongo un “timer”, a la hora que estoy sola y nadie me va a molestar y me puedo dar ese espacio, de gritar, de llorar, de hacer una carta o reír. A las 11 de la noche es mi “date” conmigo misma y mis emociones, no creas que me gusta sufrir durante una hora, claro que no, pongo 5 minutos y en ese tiempo saco todo. No es que le ponga tanto orden, pero las emociones son mías, yo decido cuánto tiempo duran, químicamente y energéticamente una emoción debe durar 20 segundos, lo que se queda no es el miedo, sino la historia la que nos contamos o la que detonó.  

Q: ¿Qué tipo de educación debe tener un mindset coach? 

AR: Algo que a mí se me hace muy importante, sea el trabajo que sea, no sólo coach, lo que vayas a hacer que implique conocimiento, es una gran responsabilidad. Esa otra persona se merece el respeto de estudiar, actualizarse y no parar de estudiar.  

Se necesita una preparación que nunca pare, el mundo cambia todos los días y siempre exige a alguien diferente y mejor.  

Q: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere convertirse en coach? 

AR: Creer en ti, y ten muy claro por qué lo haces, en ocasiones me he encontrado gente que lo hace para que alguien le alimente el ego, si lo haces solo por dinero, te falta el ingrediente más importante.  

Q: Consejos para organizarnos en tiempos de Covid-19.  

AR: Tienes que ponerte aunque sea 3 actividades durante el día y si no las pones antes de que tu pie toque el piso, se te va a ir y se te va a olvidar. Es difícil porque requiere disciplina pero la tecnología nos ayuda, puedes poner tu alarma en tu celular para escribir tu propósito o 3 metas de hoy.  

FAVS:  

Libro: El principito.  

Serie: Grey’s anatomy. 

Película: Amigos inquebrantables.  

¿Flores o chocolates?: Tiempo.  

Ciudad para visitar: Grecia.  

REDES SOCIALES:  

Instagram: @Aisharodriguecoach 

Facebook: Aisha Rodrigue Coach 

Web: Aisharodrigue.com  

VOZ 

…químicamente y energéticamente, una emoción debe durar 20 segundos, lo que se queda en nosotros no es el miedo, sino la historia que nos contamos. Aisha Rodrigue.  

DATO 

Durante esta cuarentena la mindset coach Aisha Rodrigue, recomienda ponernos 3 metas antes de poner un pie fuera de la cama.  

No hay comentarios