
Buscan aumentar la cultura aseguradora
Por Blanca Silva>Quequi
En medio del crecimiento del 6% que registra la industria de seguros en México, sólo el 30% del parque vehicular y el 6% de las viviendas están aseguradas, mientras que menos del 8% de los mexicanos cuentan con un seguro de gastos médicos y de vida sólo el 15% de la Población Económicamente Activa (PEA), debido a que la penetración del seguro no crece con el mismo dinamismo que en otros países en igualdad económica.
Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), Carlos Latorre López, durante el congreso “Y después de un Siniestro…¿Qué?”, que organiza la Amasfac Sección Cancún, en cuyo marco el director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias Jiménez, anunció que se trabaja en un microseguro de vivienda que se cobraría a través del impuesto predial.
De esta manera, se busca incrementar la cultura aseguradora entre la población, para lo cual se propone que el descuento que se brinda en el impuesto predial se utilice para comprar un seguro para la vivienda, lo cual arrancaría en la Ciudad de México con el cobro de este gravamen en 2018.
Por otra parte la disparidad de las tarifas de grúas en Quintana Roo ha prendido los focos rojos de la industria aseguradora del país, ya que pueden provocar un alza en las primas de los seguros, más allá de la siniestralidad resultado de los accidentes e inseguridad habitual.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Amasfac Sección Cancún, Elizaberth Ortiz Ríos, detalló que la situación ya fue expuesta a las autoridades, tras detectar que un servicio de arrastre que en promedio debería costar entre 500 y mil pesos, llegaba hasta los 10 mil pesos cuando se percataban que el vehículo tenía seguro.