
Arrancó reactivación del Caribe mexicano
Por Blanca Silva Quequi
Con el semáforo naranja, la industria de la construcción empezó a reactivarse en Cancún, mientras los centros comerciales alistan su reapertura, dentro de lo cual algunas tiendas departamentales reiniciaron operaciones ayer lunes, mientras en la calle persiste la aglomeración de personas sin cuidar la sana distancia, como en las afueras de los bancos y las oficinas del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
El presidente de la Asociación de Plazas Comerciales del Sureste (APCS), Eduardo Galaviz Ibarra, informó que en Cancún hay 80 plazas comerciales con un promedio de 60 locales cada una, las cuales empezarán a reabrir parcialmente a lo largo de la semana, acorde a lo dispuesto en el Semáforo Epidemiológico para la Zona Norte de Quintana Roo.
Lo anterior permitirá reactivar también más de 30 mil fuentes de empleo, pues algunos negocios tienen más de un centenar de colaboradores, como es el caso de las tiendas departamentales, algunas de las cuales reabrieron sus puertas ayer tanto en el centro como en la Zona Hotelera, aunque con un aforo máximo del 30% como estableció la autoridad estatal.
Asimismo, en las plazas comerciales se observa ya mayor número de vehículos y movimiento de trabajadores, quienes han empezado a retornar a los locales para darles mantenimiento y preparar su reapertura, de acuerdo a las indicaciones establecidas en el semáforo, que señalan que su aforo máximo debe ser del 30%.
Sin embargo, la constante en la calle sigue siendo la falta de respeto de las medidas preventivas por buena parte de la población, que sólo usa el cubrebocas para ingresar a los negocios donde es una exigencia, como bancos y tiendas de autoservicio, pero sin portarlo mientras va por la calle.
Además, tampoco guardan su sana distancia a la hora de formarse, lo cual fue evidente ayer a las afueras de las oficinas del Infonavit, donde decenas de personas esperaban realizar un trámite sin guardar la sana distancia.
De igual manera, en el sector de la construcción no todos están guardando su sana distancia ni utilizan el cubrebocas que dispone la autoridad sanitaria, a lo que se suma el elevado número de trabajadores que se requieren, además de en que un intento de acatar las disposiciones, parte de los trabajadores se quedan afuera de las obras en espera de ser llamados, aglutinándose bajo la sombra.