
Alista Acotur gran campaña; contrarrestará alerta de EU con promociones e incentivos y no se vea afectado el sector
Por Blanca Silva
En medio de una reducción en la incidencia de fraudes, en los que destacan el robo de bases de datos y los propiciados por el uso de códigos QR, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) prevé que la alerta de Estados Unidos podría afectar la afluencia de este segmento a la entidad en 2024, por lo cual preparan una campaña de promociones para incentivar a los socios a viajar y mantener también el programa de referidos.
En conferencia de prensa para presentar a la nueva directiva, que encabeza Anna Kiseleva, la Acotur destacó que actualmente México es el segundo mercado más importante en venta de intervalos de renta vacacional a nivel mundial, cuyo valor de mercado ronda los 5.5 billones de dólares anuales.
En este marco, Estados Unidos sigue siendo el país líder en comercialización en esta industria con más de 10.5 billones de dólares anuales, dentro de lo cual Cancún y Riviera Maya son sus destinos favoritos, los cuales se encuentran en constante crecimiento representando entre el 35 y 40% de la ocupación hotelera total de los hoteles que tienen clubes vacacionales, dentro de lo cual destaca también el índice de repetibilidad de este segmento.
Lo anterior propicia también que sean víctimas de fraudes, por lo cual se han visto en la necesidad de contratar compañías de auditoría y ciber seguridad para certificarse, lo cual redujo las transacciones fraudulentas en el último semestre, mientras la ocupación promedio ronde el 80%, luego de que en verano registraran un descenso al igual que en el mercado de cruceros, porque los norteamericanos optaron por viajar a Europa y otras partes del mundo.