
Dan un giro al producto
La Unesco elaboró el catálogo de experiencias que potenciará el turismo comunitario.
Por Blanca Silva > Quequi
Rosarito, BC/Enviada
En el marco de la 49 Edición del Tianguis Turístico de México 2024, la Organización Mundo Maya presentó el primer catálogo de experiencias turísticas elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para potenciar el turismo comunitario en la región, a lo que se sumará su inclusión en el portal Visit Mexico.
De cara a que México asuma la Presidencia Pro Tempore de la Organización Mundo Maya, que dejará en diciembre próximo Belice, se dio a conocer que en 2026 se realizará de nueva cuenta el Kihuic del Mundo Maya, cuya primera edición se hizo en la década de los 90.
Durante la reunión, encabezada por la secretaria Federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañada del secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, se destacó que el plan de trabajo impulsa el turismo comunitario, tras darle un giro al producto al incluir la cultura maya viva y las manifestaciones de las comunidades, más allá de la arqueología.
En este escenario, los tres ejes estratégicos del plan generaron o integraron 33 acciones para fortalecer el tejido social e incrementar el compromiso y participación de la gente, tras desarrollar más de 100 experiencias y productos turísticos, de los cuales 42 se encuentran en la primera versión del catálogo con la participación de igual número de cooperativas y empresas.
Adicionalmente, se elaboraron cuatro rutas interestatales del Tren Maya, denominadas Guerra de Castas, Arqueología del Sur, Ruta Puc y Sendero Maya, a la par de lo cual se avanza en la promoción