
Se perfilan los candidatos a la Suprema Corte
Comienzan a destacar algunos aspirantes a ministros en las preferencias ciudadanas.
Ciudad de México
Por Redacción
A menos de dos meses del proceso electoral del 1 de junio, comienzan a perfilarse los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros puestos del Poder Judicial.
Los resultados más recientes sobre la intención de voto para la elección de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) posicionan a Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Marisela Morales Ibáñez, Ana María Ibarra Olguín, Loretta Ortiz Ahlf, Hugo Aguilar Ortiz, César Mario Gutiérrez Prieto, Carlos Enrique Odriozola Mariscal y Sergio Javier Molina Martínez como las figuras con mayor respaldo ciudadano entre las propuestas evaluadas.
Los aspirantes se encuentran en sus respectivas campañas en busca de tener mayor presencia entre los ciudadanos.
La elección para renovar al Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio a nivel nacional representa un parte aguas en la vida democrática de México, pues esta será la primera vez en la historia que la ciudadanía elegirá a los jueces, magistrados y ministros.
Uno de los principales cargos son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual actualmente está conformado por nueve integrantes, de los cuales tres buscan reelegirse. No obstante, los ciudadanos deberán elegir entre 64 candidatos a sus próximos representantes del máximo tribunal.
¿Qué hace un ministro de la Corte?
De acuerdo con el mismo portal del INE, los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “son el máximo tribunal constitucional”.
Según la misma información, su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos, “de esta manera las decisiones de la Corte inciden en nuestras condiciones de vida”.