
Sufre Wall Street pérdidas
Hay preocupación global por los aranceles de Trump, provoca caídas en mercados.
Estados Unidos. Wall Street arrancó operaciones este lunes en rojo por tercer día consecutivo, tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump. El principal índice de la bolsa estadounidense, el Dow Jones de Industriales, perdió más de mil 300 puntos, lo que representa un retroceso del 3.77%. Esta caída refleja la incesante preocupación de los inversionistas sobre las repercusiones económicas que podrían causar los aranceles impuestos por Trump.
Las operaciones de renta variable en Asia también se vieron afectadas, con caídas superiores al 13%. En la Bolsa de Nueva York, las pérdidas fueron lideradas por el Dow Jones, que descendió un 2.30%, ubicándose en los 37,433.36 puntos. El S&P 500 y el Nasdaq también registraron caídas del 1.74% y 1.21%, respectivamente.
“La aversión al riesgo continúa tras la negativa del presidente Trump de reconsiderar la imposición de aranceles, aunque con un soporte moderado en el margen ante apuestas de que esta situación inducirá a más recortes por parte de la Reserva Federal”, explicaron analistas del Grupo Financiero Banorte.
En respuesta a las presiones de Trump, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores este lunes, a las 11:30 hora local, en la que se espera que tomen decisiones para hacer frente a las presiones para rebajar las tasas de interés.
En Europa, los índices accionarios también registraron caídas profundas. El IBEX 35 de España perdió un 4.66%, mientras que el CAC 40 de Francia y el DAX de Alemania cayeron un 4.17% y 3.40%, respectivamente. El FTSE 100 de Londres también experimentó un descenso de 3.36%.
En los mercados petroleros, el West Texas Intermediate (WTI) cayó un 1.65%, ubicándose en los 60.97 dólares por barril, mientras que el Brent perdió un 1.49%, quedando en los 64.60 dólares por barril.
A nivel local, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se vio afectada, con el S&P/BMV IPC registrando un retroceso de 0.80 por ciento, mientras que el índice FTSE-BIVA cedió un 1.25%. El peso mexicano, por su parte, registró una depreciación de 1.26%, cotizándose en 20.70 pesos por dólar.