
Regularizarán viviendas; presentan plan para dar orden a los desarrollos habitacionales en Quintana Roo
Por Blanca Silva
Quequi
En el marco de la asamblea mensual del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), el secretario estatal de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), Armando Lara de Nigris, presentó su agenda y plan de trabajo, dentro de lo cual destaca la regularización de desarrollos habitacionales en los que viven más de 100 mil personas en la entidad, así como los Programas de Ordenamiento Ecológico de los municipios.
Detalló que los desarrollos se concentran en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, donde hay más densidad poblacional o se acelera también el tema de invasiones, para lo cual participan los tres niveles de gobierno para hacerlo lo más pronto posible, a través de subsidios en los derechos para que paguen lo menos posible.
Se trata de un programa de reciente creación con el objetivo de hacer los trámites rápidos, expeditos y cómodos tomando en cuenta las necesidades e inquietudes de la gente, captadas durante las mesas de trabajo para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027, pues cada desarrollo tiene un trato diferente por sus particularidades.
De manera inicial, indicó que entregarán más de 300 títulos de propiedad gestionados de septiembre a la fecha en desarrollos que inició el entonces Instituto de Vivienda de Quintana Roo (Inviqroo), que no concluyó y ahora corresponden a la Sedetus, a fin de que la gente regrese y termine de pagar sus lotes con certidumbre legal, a la par de lo cual se busca también generar opciones de vivienda a través de lotes con servicios para frenar los asentamientos irregulares.
Adicionalmente, dio a conocer la reanudación de los trabajos con los municipios sobre su Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), que están rezagados pues algunos datan incluso de 2001 y requieren actualizarse para diseñar el crecimiento que está fuera de la mancha urbana con planeación a futuro, así como darle certidumbre a las inversiones en diversos giros.
Al respecto, el presidente del CCE, Eduardo Martínez González, explicó que las ciudades han cambiado y las obras que se ejecutan actualmente aportarán cosas diferentes, por lo que es necesario actualizar los marcos jurídicos para continuar con el crecimiento, así como desarrollar diversos proyectos, como las estaciones del Tren Maya, que se construirán en lugares que no han actualizado su POEL, pues hay mucho que planear fuera de la mancha urbana de los municipios.
Recordó que varios instrumentos que se hicieron en la administración estatal anterior están suspendidos por una controversia federal, como el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano (Pomedetus) de Tulum, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto, que era un instrumento unificado ambiental y urbano.