Celebrarán su día, trabajando

 Por Mayra Cervera > Quequi

Con dulces, regalos y convivios es como la mayoría de los niños celebran su día, mientras que otros, tienen que salir a trabajar para ganarse algunas monedas y llevarlas a sus casas, a fin de contribuir en el gasto familiar.

Aunque el 30 de abril, Día del Niño, muchos menores son festejados por sus papás, maestros y familiares, algunos no corren con la misma suerte, y es que el bajo nivel económico en el que viven les impide a sus padres, si no festejarlos, al menos comprarles un juguete para que por un momento se olviden del rol que adquirieron como trabajador y vuelvan a ser niños para disfrutar de ese juguete que les arrancará una sonrisa.

Actualmente, ser niño no es impedimento para ser contratado en negocios de riesgo como talleres mecánicos, carnicerías y tortilleras, aunque la mayoría se desarrolla en las calles, vendiendo chicles o limpiando parabrisas.

En Quintana Roo existen alrededor de 26 mil menores que actualmente laboran, de los cuales el 15%; es decir, tres mil 900 están entre los 5 y 11 años de edad, que han asumido responsabilidades de adultos, llevando dinero y alimentos a sus casas.

Y que de dicha cifra, el 8%,  dos mil 80 menores entre los 12 y 15 años, han dejado la escuela para poder contribuir con la economía de su familia.

Lo anterior lo dio a conocer el delegado federal del Trabajo, Enoel Pérez Cortez, quien dijo que esta cifra ha ido disminuyendo, pues explico que en 2013 la cifra rebasaba los 37 mil menores ocupados y en 2010 la cifra fue considera grave, porque alcanzó los 40 mil niños trabajando, más del 10% de la población de esa edad.

Detalló que los menores están ocupados en actividades primarias como el campo, en la zona cañera, y en terciario que es el de servicios en comercios y la informalidad en la zona urbana, y de acuerdo con el delegado federal del Trabajo, se continúan realizando acciones para bajar al máximo la tasa de trabajo infantil, para que aprovechen sus tiempos en la escuela y actividades acordes con su edad.

Comento que esta problemática se registra más en las comunidades rurales, de municipios de Othón P. Blanco, así como ciudades como Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen, de menores que se observan en las calles con sus canastas de dulces vendiendo en las calles.

No hay comentarios