
Intoxicados con ciguata
Por Mayra Cervera
Advierten autoridades de los Servicios Estatales de Salud (Sesa) no consumir pescado barracuda, por contaminación de ciguata; el director de la Cofepris en estado, Miguel Pino Murillo, dio a conocer que al menos 10 personas en la comunidad Xcalak se vieron afectados.
Indicó que a inicio de semana, al menos 10 personas que consumieron este tipo de pescado se enfermaron de ciguata, por lo que fueron trasladados a Chetumal para su atención médica.
Detalló que estas personas adquirieron estos productos de escama de los pescadores de Xcalak, los cuales fueron retenidos para su destrucción para evitar que otras personas lo consuman.
Señaló que los pescadores de la Cooperativa de Xcalak recibieron capacitación por parte de las autoridades sanitarias y asesoría sobre la contaminación de la ciguata y las afectaciones a la salud de las personas.
Pino Murillo aclaró que aunque este tipo de producto de escama se cocine y se utilice una correcta manipulación e higiene, no elimina la bacteria que provoca la ciguata, por lo que está prohibido consumir la barracuda.
Dijo que aunque ya finalizó la Semana Santa, los operativos en las pescaderías y cooperativas aún continúan, pues algunas personas siguen consumiendo principalmente mariscos.
El titular de la Cofepris remarcó que la ciguata es una sustancia tóxica acumulada en ciertos peces tropicales y subtropicales, pero que al consumirlo, la persona se intoxica por esta bacteria.
Los síntomas aparecen entre las ocho y 12 horas después de haberlo consumido, entre los cuales se destacan diarrea, vómito, dolor abdominal, comezón en la boca, labio y lengua, extremidades pesadas, cansancio muscular y calambres.