
Ya no es rentable dedicarse a pescar
Hasta un 50% de merma en la captura es la que se ha venido registrando en Playa del Carmen, a lo largo de una década.
Informaron pescadores de este destino vacacional, quienes ven con tristeza cómo el noble y milenario trabajo del pescador está en vías de extinción debido al rápido y desordenado desarrollo que se registra en la ciudad, mismo que ha acabado con una considerable parte de los recursos naturales y con ello afecta la economía de los hombres del mar.
Respecto a esta problemática, Cervando May, pescador casi toda su vida, comentó que además del desarrollo urbano que los afecta, también está la indolencia de la Sagarpa, ante las demandas de que se liberen por un lado los permisos para las embarcaciones y por otro de que se regule el mecanismo de compra-venta, donde los pescadores son lo que menos ganan.
“Aquí todos saben quiénes son los que abusan en la compra, pero si decimos algo corremos riesgo, porque la Sagarpa no hace nada”, comentó.
Dijo que por esta situación se ha venido reduciendo el número de pescadores en la región, porque de este trabajo es cada vez más difícil aspirar a una mejor calidad de vida, lo que hace que las nuevas generaciones pierdan el interés por continuar en la pesca, rompiendo el ciclo de heredar este valioso conocimiento de generación en generación.
Comentó que debido a que no se respeta la ley que exige que las edificaciones no se hagan cerca de la playa, también al paso de los años se visto reducido considerablemente el espacio para las mismas embarcaciones.
un 50%.
Por Luis García