Xcabal, sin fecha del para su apertura

CANCÚN

 

Aun no hay fecha para abrir oficialmente el sitio arqueológico de Xcabal, reconoció la delegada del INAH, Adriana Velázquez Morlet, lo que retrasa el despegue de inversiones públicas y privadas por unos dos mil 600 millones de pesos.

La zona arqueológica nueva, Xcabal, cuyas estructuras piramidales tienen mayores alturas y bases que las de Chichén Itzá, refirió que si bien no se espera que el mismo sitio vea por su mantenimiento, estableció que se continuará trabajando intensamente con el gobierno del estado, para encontrar los programas que puedan aportarle los recursos que puedan ser posibles para inversiones que puedan servir para hacerlos de mayor atractivo para los visitantes.

Tras reconocer que con esta zona arqueológica se ampliaría la oferta turística del estado, con la posibilidad que el beneficio que genera el turismo llegue también a la población de la zona sur del estado, aseguró que el INAH seguirá muy de cerca para poder hacer una realidad la detonación de más industria del turismo.

De acuerdo con información de la Secretaría estatal de Turismo, la zona detonará inversiones públicas por 600 millones de pesos, y se espera que hacia una segunda y tercera etapas se ejecuten inversiones por hasta dos mil millones de pesos de parte de empresas privadas, en el desarrollo de restaurantes, servicios turísticos e infraestructura hotelera.

Esto ayudará a detonar el aeropuerto de Chetumal, así como nuevas inversiones en restaurantes y servicios, pero también en hoteles, pese a que inicialmente se fomentarán excursiones de un día, en un área que prevé recibir a 800 mil visitantes en un año.

Para la segunda fase, hacia 2018, se considera que con los tres mil 500 cuartos hoteleros que hay entre Bacalar, Mahahual y Chetumal es suficiente para atender a turistas, y eventualmente tener inversión hotelera, comentó la funcionaria.

Y es que Xcabal cobró fama nacional en 2009, cuando tras seis años de exploraciones se dio a conocer, que se trataba de la ciudad maya de mayor envergadura conocida hasta el momento.  Inclusive, el periódico de circulación nacional Excélsior calificó a Xcabal como “el nuevo Egipto”, profetizando además de que para 2013 el Sur de Quintana Roo podría convertirse en una potencia turística gracias al atractivo de la majestuosa ciudad, que de acuerdo a la delegada del INAH, pero aún no hay fecha y vamos al 2018.

Cabe mencionar que la responsabilidad principal del absurdo retraso de este proyecto recae, sin lugar a dudas, en la eterna delegada del INAH en la entidad, Adriana Velázquez Morlet, que tras muchos años no ha concretado la apertura de una zona que podría ser el detonador del turismo para el Sur del estado.

 

 

Por Héctor Bello Guadarrama

No hay comentarios