
Wall Street cerró en alza tras los resultados positivos del estudio con remdesivir en pacientes con coronavirus
Agencia
Wall Street cerró este miércoles con sólidos avances en sus tres principales indicadores –en el caso del Dow Jones de industriales fue del 2,21%- en una jornada marcada por los esperanzadores avances arrojados por un estudio científico que concluyó que el antiviral remdesivir inhibe “potentemente” el coronavirus.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ascendió 532,31 puntos y se situó en 24.633,86 enteros, aupado por grandes empresas financieras como American Express (8.95%) o Visa (6,18%) y el sector energético, liderado por Exxon Mobil (5,51%) y Chevron (5,25%).
El selectivo S&P 500 escaló un 2,66% o 76,12 puntos, hasta 2.939,51 enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, avanzó un 3,57 % o 306,98 puntos, hasta 8.914,71 enteros.
Un estudio clínico divulgado este miércoles señala que pacientes con COVID-19 tratados con remdesivir se recuperaron 31% más rápido que otros que recibieron un placebo.
“Los datos muestran que el remdesivir tiene un claro, significativo y positivo efecto en la disminución del tiempo de recuperación” de los enfermos de coronavirus, sostuvo este miércoles el doctor Anthony Fauci, epidemiólogo y asesor del presidente Donald Trump. Esto prueba “que una droga puede bloquear este virus”, agregó Fauci, quien supervisó la investigación.
El doctor comparó el hallazgo con el desarrollo de los primeros antivirales contra el HIV a finales de la década de 1980.
En comparación con los pacientes que recibieron un placebo, los pacientes tratados con remdesivir, del laboratorio Gilead, sanaron en una media de 11 días en lugar de 15, según un comunicado de prensa de los Institutos Nacionales de Salud. En cuanto a los efectos sobre la mortalidad, los resultados no son significativos, lo que equivale a decir que la diferencia entre los dos grupos evaluados puede ser azarosa.
Sin embargo, el grupo tratado con remdesivir sufrió una mortalidad de 8%, contra 11% en el grupo que recibió el placebo, lo que “sugiere” que el medicamento aumenta la posibilidad de supervivencia.
Esta es la primera vez que se ha demostrado que un medicamento tiene efecto contra la COVID-19, que se ha cobrado más de 200.000 vidas en todo el mundo y ha provocado un fuerte impacto en la economía mundial.Anthony Fauci, epidemiólogo y asesor del presidente Donald Trump (REUTERS/Carlos Barria)
El estudio, que comenzó el 21 de febrero, involucró a 1.063 pacientes, de 47 sitios en Estados Unidos y otros 21 sitios en Europa y Asia.
Su primer paciente fue un estadounidense repatriado luego de permanecer en cuarentena a bordo del crucero Diamond Princess, y que recibió el tratamiento en el centro médico de la Universidad de Nebraska.
Peter Horby, un epidemióogo de la Universidad de Oxford que no tuvo participación en el estudio, dijo que aún resta conocer los resultados completos. “Si se confirma esto podría ser un resultado fantástico y una gran noticia para la lucha contra el COVID-19”, reconoció Horby.
Por otra parte, Scott Gottliebb, ex comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), escribió en Twitter que los datos alcanzan como para justificar que se considere una “autorización para uso de emergencia”. Una decisión como esa permitiría a los médicos a recetar el remdesivir fuera del contexto de los ensayos clínicos.