Viven entre la contaminación

Por Francisco Canul

En el antiguo casco urbano de la localidad y en cuando menos diez colonias con al menos 20 mil habitantes, según cifras conservadoras, no existe red de drenaje sanitario y las familias no sólo usan sumideros, sino que hasta excusados, es decir defecan al air libre dentro de lotes baldíos, situación que provoca la contaminación de mantos freáticos y una grave amenaza para la salud pública, refirió el secretario general de la Federación Sindical de Obreros y Campesinos, Eduardo Hau Can.

El líder sindical dice que Tulum es una ciudad que a través de sus habitantes demanda la instalación de red de drenaje sanitario, toda vez que el crecimiento de la población exige que se realice un adecuado tratamiento de las aguas de desecho.

PROBLEMA MAYOR

“En el centro de la localidad es urgente la introducción por vez primera de drenaje sanitario, ya que muchas familias aún tienen descargas residuales a cielo abierto o bien utilizan sumideros, lo que implica a su vez un problema para la salud”, dijo Eduardo Hau Can.

El entrevistado dijo que urge un plan que contemple todas las colonias, cuya población ya representa una preocupación en materia de servicios que deben ser atendidos, ya que la infraestructura se ha mantenido rezagada y si se necesita de crecimiento, el servicio elemental por ahora es el drenaje sanitario, precisó.

El líder sindical de la Fesoc aseguró, que desde hace más de 30 años, vecinos de la colonia Centro y otros asentamientos sufren afectaciones debido a la falta de servicios básicos como la red de drenaje sanitario, la cual no se ha concluido el centro y colonias que lo circundan como la CROC, Lakín, Maya y Mayapax”, dijo.

CIFRA.- 30% de la cabecera municipal es la única que cuenta con servicio de drenaje sanitario según la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado.

 

No hay comentarios