Visibiliza INMAYA conversatorio sobre importancia de la partería tradicional indígena

La nueva regulación que protege la partería tradicional para preservar los usos y costumbres.

Chetumal.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Partería, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) llevó a cabo el conversatorio “Pasado y Presente de la Partería Tradicional Indígena”, en las instalaciones de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), con la participación de ponentes de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, Asociaciones Civiles, académicos y asistentes provenientes de diversos municipios del estado.

Esta actividad se realizó en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, consolidando acciones que fortalecen el reconocimiento de los saberes ancestrales, las culturas vivas y la atención a las comunidades indígenas y mayas.

El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, encabezó este evento destacando la relevancia de preservar y fortalecer los conocimientos ancestrales.

Durante su intervención, subrayó que: «La preservación de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como el respeto a su forma de vida, son ejes fundamentales para mantener vigente su derecho a practicar la partería, la medicina tradicional y la herbolaria».

Durante el conversatorio, además de compartir experiencias, saberes ancestrales y un análisis de los resolutivos del pasado 1° Encuentro de Medicina Tradicional 2024, se llevó a cabo un análisis de la nueva regulación oficial, la Norma Oficial Mexicana Nom-020-SSA-2025 que reconoce la partería tradicional como parte fundamental de los sistemas de salud en México.

Este espacio permitió informar a las parteras asistentes sobre sus derechos, beneficios y el respaldo que ofrece esta nueva norma, fortaleciendo así su papel como guardianas del conocimiento ancestral y promotoras de la salud en sus comunidades.

A este importante evento asistieron: María del Carmen Peniche Lozano, Subdirectora de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud; William Briceño Guzmán, Rector de la UIMQROO; María Cristina Montejo Briceño, Jefa del Departamento de Acción Comunitaria del IMSS Bienestar en Quintana Roo; Edwin Hau Puc, Director de Planeación del Ayuntamiento de José María Morelos; Dominga Poot Peña, Partera tradicional; Maximiliano Gómez Carrillo, Enlace Estatal de Interculturalidad de la Secretaría de Salud de Quintana Roo; Edilberto Poot Chablé, Consejero de Vigilancia del Gran Consejo Maya; Nancy Paola Chávez Arias, Coordinadora Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Quintana Roo; así como académicos, autoridades tradicionales, asociaciones civiles y estudiantes de diferentes municipios.

No hay comentarios

Deja una respuesta