
Violan reglas de construcción
Tulum
Los propietarios del hotel “Amansala”, ubicado junto al mar a poca distancia de los hoteles Hemingway, Maya Tulum y Posada Margarita, además que de no respetan las leyes ambientales, siguen con problemas de uso de suelo, al no respetar las disposiciones en materia de densidad que establece el municipio, ya que incumplen con el número de pisos y habitaciones estipulados en el proyecto, denunció el activista ambiental, Gabriel Sifri Jiménez.
De acuerdo con informaciones recibidas por lugareños de la costa tulumnense, dice Sifri Jiménez, justamente en el hotel Amansala, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila Km 5.5 Tulum, se construyen más cuartos y con alturas no permitidas que violan las normas establecidas.
Y es que por sus por sus características propias como polo de desarrollo ecoturístico, Tulum posee unas normas de densidad, número de cuartos y alturas máximas permitidas de los proyectos que se construyen para mantener el ordenamiento adecuado.
Lo anterior, asegura el activista ambiental, lo dictan los parámetros que se encuentran claramente establecidos en el Plan de Ordenamiento Ecológico de la Zona Costera de Tulum; sin embargo, nadie lo ha respetado, y lo más grave, es que dicha situación que se da por la galopante corrupción de la Profepa y Semarnat, denunció el activista ambiental, Gabriel Sifri Jiménez.
En este mismo orden, el ciudadano ecologista, Bonifacio Loría Pacheco, aseguró que los dueños del hotel “Amansala”, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila Km 5.5 Tulum, es uno de los tantos proyectos que no se están construyendo con el rigor que establecen los reglamentos y leyes, además que los proyectos turísticos y planos nunca son sometidos a las autoridades correspondientes de los tres niveles de gobierno en materia ambiental.
La ampliación y/o construcción hotel ubicado junto al mar a poca distancia de los hoteles Hemingway, Maya Tulum y Posada Margarita, viola las disposiciones municipales, ya que no se está realizando la debida normativa ambiental que establece la ley.
A pesar de las denuncias ciudadanas, la mayoría de los proyectos turísticos se ejecutan al parecer al amparo del poder, pues evidentemente existe el tráfico de influencias y los “amiguismos”, esto a pesar que hay unas reglas establecidas mediante la densidad, que los constructores tienen que acogerlas, porque si no, no se pueden aprobar los planos; sin embargo, en Tulum, no es así, dice Bonifacio Loría Pacheco.
El entrevistado advirtió que este es un tema muy delicado, donde no se está respetando las leyes ambientales y densidades autorizadas porque hay tráfico de influencia y sectores poderosos y otras situaciones de corrupción en todos los órdenes de gobierno.
(Francisco Canul > Quequi )