
Victimas de tortuguismo por el Sistema de Justicia Penal
Por Raimon Rosado › Quequi
A casi cuatro años de haberse implementado importantes modificaciones en los sistemas de Justicia Penal de nuestro país, los retardos procesales para determinar la culpabilidad o inocencia de acusados de incurrir en delitos, siguen siendo muy largos, al existir casos donde deben esperar de uno a dos años para tener una audiencia, indicó la activista en favor de personas privadas de su libertad y presidenta de la Asociación “Sumando Ganamos”, Liz Marilyn Torres Leal, quien destacó que en gran medida, son mujeres y extranjeros quienes sufren por este “tortuguismo” en la impartición de justicia, dándose casos como el de una mujer que permanece en la Cárcel de Cancún desde hace un año y ocho meses en espera de recibir sentencia, por pretender robar un kilo de carne para llevar de comer a su familia.
La activista, quien con el apoyo de varios despachos jurídicos apoya en el desahogo de expedientes de reclusos en situación de vulnerabilidad tanto originarios de otros países como ciudadanos mexicanos, a quienes ayudan en un 90%, señala que en poco han contribuido las adecuaciones a los sistemas de Justicia Penal Acusatorios, en la agilización para impartir justicia.
Dijo que actualmente, son 90 las mujeres, nueve de ellas de origen extranjero, las que se encuentran recluidas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de esta ciudad, entre las que se encuentran tres mamás con sus hijos menores de edad. Una de las cuales, corresponde al mencionado caso, quien fue encarcelada por intentar robar un kilo de carne de un supermercado, quien desde hace casi dos años, se encuentra en espera de sentencia.
casos
Destacó como otro caso similar, el de un campesino de Leona Vicario, quien se encuentra recluido desde hace nueve meses por el delito de portación de arma blanca, siendo detenido cuando se dirigía de su parcela a su hogar, llevando consigo un machete que emplea para sus labores agrícolas.