
Van por una zafra histórica
Por Sergio López Lara > Quequi
Los productores de azúcar en la Zona Sur aseguran que se obtendrá una zafra histórica 2016-2017, debido a que hasta el momento se han logrado moler 620 mil toneladas de caña, que han dejado una producción de 600 mil toneladas del endulzante, lo que se traducirá en una importante derrama para los más de dos mil productores y jornaleros en este año.
Martín Carlos Barajas Linarte, secretario seneral del Sindicato Azucarero del Ingenio San Rafael de Pucté, explicó que en estos momentos se tiene una molienda excelente de caña, por lo que los productores y jornaleros escatiman que esta temporada sea una de las mejores en la historia.
Dijo que se está trabajando para determinar cuál será el precio por tonelada de azúcar, debido a la paridad del dólar sobre el peso, situación que beneficiará grandemente a las familias que dependen de esta actividad en esta parte de Quintana Roo.
Agregó que la vigilancia en la frontera del río Hondo entre México y Belice, también ha sido benéfica para los productores locales de azúcar, debido a que se ha frenado el tráfico del endulzante procedente de esa nación caribeña, que vende a bajos costos el producto, sin contar con los estándares de calidad.
Asimismo, invade los mercados locales y nacionales en los que se vende el azúcar que se produce en el Ingenio San Rafael de Pucté, durante cada temporada de zafra.
Barajas Linarte indicó que los productores, jornaleros y transportistas realizan grandes esfuerzos para sacar adelante la presente temporada de producción de azúcar, debido a que los aumentos en las gasolinas están afectando grandemente a todo el sector cañero, además de que se han frenado proyectos de suma importancia para la elaboración de electricidad, etanol y gasolinas no contaminantes, en los cuales se tenía pensado inicialmente una inversión de 100 millones de pesos, que se han frenado por la paridad del billete verde sobre la moneda azteca.