Van por Canal de Panamá

Estados Unidos exigen se hagan cambios para evitar “influencia china”.

Estados Unidos
Por Agencias

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó una advertencia directa al presidente panameño, José Raúl Mulino, exigiendo «cambios inmediatos» para contrarrestar la presunta influencia china en el Canal de Panamá.

La reunión entre ambos mandatarios se llevó a cabo este domingo 2 de febrero en el Palacio de Las Garzas, en medio de tensiones crecientes sobre el control y la neutralidad de la vía interoceánica.

«El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado», señala el comunicado oficial del Departamento de Estado.

Amenaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha determinado preliminarmente que la influencia y control del Partido Comunista Chino en la zona representa una «amenaza» a los intereses de Washington. Según la Casa Blanca, esta situación viola el Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá, lo que podría escalar a una crisis diplomática de mayores proporciones.

Ante la creciente presión, Mulino aseguró en rueda de prensa que «la soberanía de Panamá no está en cuestión» y descartó que Estados Unidos tenga intención de intervenir militarmente en el país. «El Canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo», enfatizó el mandatario.

Aunque la reunión fue descrita como «altamente respetuosa y cordial», la presión de Estados Unidos podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral. Mulino propuso que equipos técnicos de ambas naciones trabajen juntos para esclarecer las dudas sobre la supuesta presencia china en la operación del canal.

Además del tema del canal, Rubio agradeció a Mulino por el apoyo de Panamá en el programa de deportación de migrantes financiado por Washington, y destacó su liderazgo en la región en apoyo a una «Venezuela libre y democrática».

No hay comentarios

Deja una respuesta