
‘Vagones de corrupción‘
Chetumal. Admite el presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, que el trenecito del zoológico Payo Obispo fue obtenido a través de un esquema de “arrendamiento financiero”, pero aclara que el popular vehículo se quedará en Chetumal, si se continúan pagando las mensualidades y el remanente al término del contrato.
Este medio reveló, el 8 de julio pasado, que la “compra” del trenecito de Payo Obispo, tan reiterada por la actual administración, en realidad se trató de una operación de renta, desconociéndose entonces el manejo de los tres millones de pesos que se informó se habían destinado a este fin.
Al pronunciarse sobre el tema, el presidente municipal declaró que el tren “es propiedad del municipio”, aunque luego explicó que todavía se está pagando por este y que al término del plazo pactado es cuando pasará en realidad a ser patrimonio de la comuna.
“El trenecito está siendo comprado mediante el esquema de arrendamiento financiero, el cual se paga una cantidad mensual y al término de contrato se paga una cantidad simbólica y te quedas con el bien; para ser más claros; el tren se queda en Chetumal a la siguiente administración”, declaró en entrevista.
Esto significa que el tren fue adquirido mediante un esquema de renta con opción de compra (también conocido como “leasing”), en la que se cubren mensualidades y después se debe ejercer una opción de compra, que implica un gasto adicional.
Todavía no queda claro cuánto se ha pagado por el tren, cuánto quedará pendiente para la siguiente administración y a cuánto asciende el pago por la opción de compra, que también quedará heredada al siguiente gobierno municipal.
Sin embargo, desde el Cabildo ya se solicitó toda la información sobre esta erogación, que por ser superior a 180 días debe estar explicitada, como lo marca la ley.
Por Mario Morales > Quequi