Va Quintana Roo a la conquista del turismo canadiense

El CPTQ refuerza campañas para atraer a visitantes que están cancelando a EU por los aranceles.

Por Blanca Silva > Quequi

Cancún, Q. Roo. De cara a la temporada de verano, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), reforzó las campañas de promoción en el mercado canadiense para atraer al turismo que está dejando de viajar a Estados Unidos e incrementar la participación de este mercado en el Caribe Mexicano.

En entrevista, el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso, anticipó una ocupación hotelera cercana al 90%, considerando un inventario de 135 mil habitaciones disponibles en el Caribe Mexicano, por lo que un indicador de 80% se traduce en 100 mil cuartos ocupados en un día, lo cual es un número bastante retador.

Lo anterior, luego de que los números para las vacaciones de Semana Santa arrojan una afluencia 7% arriba de lo observado en la misma temporada de 2024, sobre todo por la respuesta del mercado nacional, cuya demanda se mantiene y se estima que si hubiera más asientos disponibles se estarían llenando.

Aprovechan coyuntura

En este marco, indicó que se han reforzado las campañas de promoción en el mercado canadiense, tras darse cuenta de la coyuntura generada por las cancelaciones del turismo canadiense a Estados Unidos a raíz de la imposición de aranceles, lo cual ha reducido el flujo de turistas de Canadá a su país vecino.

Ante esta situación, el Caribe Mexicano intensificó la promoción en las ciudades canadienses de Toronto, Montreal, Quebec, Vancouver y Calgary, a fin de estar presente en la mente del potencial consumidor y estar en primera fila en caso de que dude en viajar a Estados Unidos.

Para ello, están hablando también con Air Canada, Sunwing y West Jet que tienen esos asientos, para que en caso de que se lleguen a desocupar los pueda tomar Quintana Roo.

De igual manera, comentó que desde Europa empieza a pasar paulatinamente lo mismo, pues está todavía en la coyuntura que genera la incertidumbre en temas de presupuesto, que hace que la gente sea algo más conservadora al momento de decidir sus vacaciones.

Sin embargo, señaló que lo que se ha visto en años pasados, es que los norteamericanos, latinoamericanos y europeos ven las vacaciones como un derecho y siempre son una buena opción para el Caribe Mexicano, además de que el tipo de cambio en algunos casos favorece a México como el caso de Norteamérica.

Destacó que los eventos realizados en Estados Unidos han empezado a dar resultados con gente que quiere viajar, tras intensificarse la comunicación aprovechando la coyuntura, pues las campañas ya estaban en marcha y sólo se levantó la mano como siempre, para decirle a las aerolíneas que están siempre en disposición de recibir más aviones.

Se ven los resultados

Además, resaltó que Quintana Roo tiene una oferta muy variada de mercados emisores de turistas que abastecen los hoteles, por lo que en la primera parte del año se participó en varias ferias, como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, la Vitrina de la Anato en Colombia y la ITB de Berlín, donde se firmaron contratos con touroperadores y aerolíneas para la promoción.

En paralelo, agregó, se hace toda la estrategia de Norteamérica con sus mercados principales, la cual no está tan relacionada a una feria turística como tal, sino va más ligada a hacer roadshows y visitar distintas ciudades, como la Zona Este y la Zona Oeste, además de la Zona Centro de Texas, así como eventos muy grandes como el Travel Agent Forum en Las Vegas, donde se dan cita prácticamente 200 agentes de viajes top producers para el Caribe Mexicano.

Apuntó que con ellos se tuvo un seminario, reuniones de trabajo y citas uno a uno con un trabajo más de a nivel de cancha a diferencia de una feria, pero que es muy productivo para Quintana Roo.

No hay comentarios

Deja una respuesta