Urgen estrategias sólidas de promoción turística ante la llegada de Trump

Cancún, Q. Roo.- En el marco del Foro de la Universidad del Anáhuac y de Perspectivas Turísticas 2025, Rubén Olmos, experto en relaciones internacionales y turismo, ofreció un análisis sobre los retos y oportunidades que enfrentará México con la llegada de una nueva administración en Estados Unidos, liderada por el presidente electo Donald Trump.

Olmos, residente en Washington y con amplia experiencia en temas políticos y turísticos, destacó que el panorama político estadounidense tendrá un impacto directo en la relación bilateral con México.

“Es un escenario inédito. Los republicanos controlarán el Congreso, la Suprema Corte y un amplio sector empresarial, lo que supone una alineación total con las políticas de Trump. Esto incluye posibles aranceles del 25% a productos mexicanos y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados”, afirmó.

En cuanto al turismo, Olmos subrayó la preocupación por las designaciones de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que, según el experto, podría afectar la percepción de seguridad y la llegada de visitantes estadounidenses.

“Este tipo de narrativas mediáticas generan ruido y pueden desincentivar los viajes. Sin embargo, el turista promedio estadounidense sigue valorando a México por su cercanía, hospitalidad y oferta turística inigualable”, explicó en entrevista con Radio Fórmula.

Pese a los desafíos, Olmos destacó que Trump es percibido por el sector empresarial como un líder “pro-negocios”, lo que podría estimular el crecimiento económico en Estados Unidos y, en consecuencia, un aumento en el gasto en turismo. Además, hizo un llamado a la proactividad mediante campañas de promoción que resalten las fortalezas del país.

Por otra parte, la inminente deportación de inmigrantes plantea un reto para México, especialmente en ciudades fronterizas como Tijuana, que ya se preparan para recibir a los retornados. Según Olmos, aún no hay una estrategia clara por parte del gobierno mexicano para abordar este fenómeno, lo que podría repercutir también en estados como Quintana Roo.

Finalmente, abordó la polémica en torno a la ausencia de Claudia Sheinbaum en la toma de posesión de Trump, aclarando que históricamente los jefes de Estado no son invitados a este evento y que México estará representado por su embajador en Washington.

En un año crucial para las relaciones México-Estados Unidos, Olmos hizo énfasis en la necesidad de una estrategia sólida y una postura firme ante los cambios que se avecinan.

 “El momento exige preparación y unidad para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que esta nueva era traerá consigo”, concluyó.

Fuente: InZoom.mx

No hay comentarios