
Turismo, sin repercusiones
PLAYA DEL CARMEN
Manuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) rechazó que se resienta un efecto por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Esto, luego que medios dominicanos, señalen que hay una caída del 20% en las reservaciones en destinos como Riviera Maya, Cancún y Riviera Nayarit.
“Por parte de la AHRM y en coordinación con el FPTRM (Fideicomiso de Promoción Turística) hemos estado monitoreando los niveles, primero de desempeño, cómo estamos en ocupación; y también de cómo van las reservaciones, y afortunadamente no hemos tenido ningún efecto negativo”, dijo.
“Al contrario, como podrán ver en los números, estamos entre 2 y 4 por ciento diariamente acumulado en ocupación hotelera y el acumulado es bastante sano, llegamos prácticamente al 4 por ciento en llegada de turistas, esto es en cuartos-noche ocupados”, agregó.
Pero, reconoció que tendrán que estar atentos en todos los mercados, no sólo en el norteamericano, “porque finalmente la mezcla que se tiene en la Riviera Maya en cuanto al origen de sus visitantes es bastante sana, prácticamente la mitad de los visitantes son de origen europeo y la otra mitad son norteamericanos”.
“El temor a una ola antiamericana ha propiciado la cancelación de muchas reservas por parte de estadounidenses, que han optado por cambiar de destino y elegir Aruba y, principalmente la República Dominicana. Jamaica también se verá beneficiada”, señalan representantes de grupos turísticos europeos, según un medio dominicano.
Al respecto Paredes Mendoza remarcó que “no hay ninguna afectación hasta ahorita, no tenemos noticias ni siquiera de cancelaciones, afortunadamente el destino va por muy buen desempeño en los números, lo que nos dicen las estadísticas, inclusive algunas cadenas tienen récord en llegada de turistas y ocupación, nos han informado que de aquí a mayo ya están prácticamente con récord de ocupación previsto para ellos”.
Finalmente, el representante hotelero comentó que no sólo se debe pensar a corto plazo, sino también a mediano y largo plazo y estar monitoreando el desempeño de todos y cada uno de los mercados con que cuenta el destino, pues si bien el norteamericano es de los principales, también deben estar atentos al desempeño de todos ellos.
Por Fernando Morcillo