Turismo rompe récords con más de 8.3 millones de visitantes; ingresos superiores a 3,600 millones de dólares

Ciudad de México.– El turismo en México sigue en auge. Tan solo en marzo de 2025, el país recibió 8 millones 368 mil 662 visitantes internacionales, cifra que representa un incremento del 10.1% respecto al mismo mes del año anterior, informó la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.

De ese total, más de 4.2 millones fueron turistas que pernoctaron en territorio nacional, lo que equivale al 50% del flujo total de visitantes, consolidando al turismo como un pilar clave en la recuperación económica del país.

“Estos resultados reflejan un crecimiento sostenido del turismo, que genera empleos, impulsa el desarrollo regional y mejora la calidad de vida en las zonas turísticas”, afirmó la funcionaria.

Además del crecimiento en la llegada de turistas, los ingresos por concepto de divisas también registraron cifras históricas. Tan solo en marzo, el gasto total de los visitantes ascendió a 3 mil 667.1 millones de dólares, un alza del 5.2% a tasa anual. Del total, 3 mil 402.7 millones fueron generados por turistas internacionales, en su mayoría de internación (95.4%).

Primer trimestre de 2025 con cifras sin precedentes

Entre enero y marzo de este año, México captó 10 mil 268.5 millones de dólares por visitantes internacionales, es decir, 5% más que en 2024 y 45.8% más que en 2019, año previo a la pandemia.

En cuanto al volumen de visitantes, se registraron 23.8 millones de llegadas internacionales, lo que representa un aumento del 13.3% respecto al año pasado.

Durante ese periodo, los turistas internacionales aportaron 9 mil 480.1 millones de dólares, una mejora del 3.4% comparado con 2024 y del 46.5% respecto a 2019.

Más turismo por aire y por mar

Rodríguez Zamora destacó que 11.9 millones de turistas internacionales llegaron al país en el primer trimestre, 6% más que en 2024. En particular, 6.6 millones arribaron vía aérea como turistas de internación, con un gasto promedio de 1,311.4 dólares, lo que significa un crecimiento del 5.2% respecto al año anterior y del 24.2% comparado con 2019.

El turismo de cruceros también va viento en popa. En los primeros tres meses del año, 3.4 millones de pasajeros arribaron a los puertos mexicanos, lo que representa un incremento del 11.5% respecto a 2024 y del 22.7% en comparación con 2019.

En cuanto al ingreso de divisas por excursionistas en crucero, se alcanzaron los 288.2 millones de dólares, con un crecimiento del 13.8% anual y un salto del 53.7% comparado con 2019.

“El turismo es hoy el sector de las buenas noticias”, concluyó Rodríguez Zamora, al subrayar que los resultados confirman que la industria turística sigue siendo un motor esencial del desarrollo económico del país.3.7 por ciento más que en 2019.

Fuente: InZoomMx

No hay comentarios

Deja una respuesta