Trump impone la ley del más fuerte

Dinero y Poder > Román R Christfield
“El TLC de América del Norte, acuerdo comercial renegociado en 2018, también debería evitar, en teoría, a la vez la imposición de medidas proteccionistas entre sus socios. Pero de nuevo se ha impuesto la ley del más fuerte con esta nueva decisión de Trump. Ahora nos estamos enfrentando a un problema sistémico”. Para encontrar una crisis de estas dimensiones, hay que echar la vista atrás hasta los años más duros de las crisis de deuda latinoamericanas.

En 1982, México estaba al borde de suspender sus pagos al exterior tras la caída dramática del precio del petróleo y el alza de tipos de interés de la Reserva Federal. Estados Unidos era principal acreedor de una inmensa bola de deuda que superaba los 80 mil millones de dólares. En medio de un severo ajuste que cerró centenares de empresas, elevó el desempleo y la pobreza, al presidente mexicano José López Portillo le tocó negociar con un Ronald Reagan casi recién llegado a la Casa Blanca. “Estados Unidos amenazó incluso con confiscar activos mexicanos en el exterior. Finalmente, entró el Fondo Monetario Internacional y la crisis supuso prácticamente una década perdida”.

No hay comentarios

Deja una respuesta