
Trabajarán para abrir Chakanbakán e Ichkabal
Por Sergio López Lara > Quequi
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), están interesados en resolver a la brevedad la tenencia de la tierra en Othón P. Blanco y Bacalar, para que por fin se abran al público las ciudades mayas de Chakanbakán e Ichkabal que cuentan con imponentes estructuras, lo que generaría importantes fuentes de empleo, así como la llegada de más turistas.
Aída Castilleja Martínez, secretaria técnica del INAH, explicó que se tiene un amplio conocimiento de la zona arqueológica de Chakanbakán, ubicada en la comunidad de Caobas en el municipio capitalino, misma que cuenta con impresionantes estructuras con seis mascarones de hasta seis metros de altura, un espacio para el juego de pelota y una acrópolis para el sacrificio de seres humanos con rituales al sol, la luna y la tierra.
Mencionó que si no se ha abierto al público es porque no habían concluido las investigaciones correspondientes, además de la restauración de estos sitios que aún siguen en proceso de estudio, en donde se encuentra otros montículos, así como áreas naturales con especies en peligro de extinción, además de flora y fauna en más de 40 hectáreas.
En el caso de Ichkabal, en Bacalar, indicó que es una ciudad de suma importancia en la cultura maya que puede superar a Chichen Itzá, por la infinidad de templos que se encuentran en el área; sin embargo, se está trabajando para que estos sitios sean abiertos al público para conocer parte de la cultura ancestral en el sureste, lo que generaría importantes fuentes de empleo, además del incremento de turistas nacionales e internacionales que buscan estos sitios de gran interés.