
Trabajan por el turismo
CANCÚN
Por Blanca Silva > Quequi
En espera de que la diputada Laura Fernández Piña se convierta en la presidenta de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados, turisteros de Quintana Roo urgieron al gobierno federal resolver de fondo la problemática que se genera en migración y aduanas en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) que provoca esperas de hasta tres horas, trabajar para erradicar la explotación sexual infantil en el sector y modificar el trazo del Tren Maya para evitar repercusiones económicas a la actividad turística.
Durante una reunión con el secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, los turisteros encabezados por el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Roberto Cintrón Gómez, solicitaron su intervención ante la Federación para atender la problemática que aqueja al turista internacional a su llegada al AIC, pues la espera en migración atrasa también la atención en la aduana.
Por ello, buscan que el Senado de la República agilice la modificación del Artículo 35 de la Ley de Migración para implementar sistemas electrónicos para entrar el país más allá de la entrevista personal, como los kioskos y métodos modernos de integración que tienen otros países para agilizar de manera exponencial al tránsito o entrada a México, pues el AIC es la primera cara que ven a su llegada al país.
La petición, respaldada con reportes e información obtenidos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), refleja los tiempos y movimientos de las áreas de migración y aduanas, pues el Instituto Nacional de Migración (Inami) no cumplió el acuerdo tomado en febrero pasado de asignar más personal, lo cual provoca largas colas de espera sobre todo para algunos mercados, como el sudamericano, que se traspasa a la verificación de equipaje en aduana.
La situación, señalaron, provoca esperas de hasta tres horas a los turistas para salir del AIC, por lo cual solicitaron al titular de la Sectur que los ayude a solucionar el tema, el cual se comprometió a plantearlo a la Presidencia de la República y a la senadora Olga Sánchez Cordero, consciente de la pésima imagen que se les da a los turistas internacionales a su llegada a Cancún.
En este marco, solicitaron también la modificación del trazo del Tren Maya para que corra por el tendido eléctrico y evitar así grandes repercusiones económicas al hacer la obra sobre la carretera, aunque se haga de manera elevada, ya que cada 25 metros el subsuelo cambia y se requieren estudios de mecánica de suelo para cada una de las dos mil 200 columnas que se pretenden levantar.
Con apoyo del CEO de TM Real Estate Group, empresa matriz de The Fives Hotels & Residences, Joaquín Serna, quien es experto en materia de construcción, explicaron que cada columna debe contar con un estudio de mecánica de suelo, ya que el no contar con éstos puede provocar repercusiones importantes sobre la carretera actual, que no va a soportar el movimiento de ballenas de 30 toneladas.
Además, señalaron que el socavón es una muestra del retraso que este tipo de obras provoca para ir a Playa del Carmen, por lo que hacer el Tren Maya sobre la carretera pone en riesgo empleos y la actividad turística, ya que touroperadores que solo venden Riviera Maya y Tulum cancelarían sus vuelos hacia Cancún, lo cual afectaría también a los parques ecoturísticos, las empresas de proveeduría, transportadoras, zonas arqueológicas y la comunidad en general.
Indicaron que el pilotear el proyecto a diferentes profundidades tendrá un costo más elevado por los estudios de mecánica de suelo, por lo que es mejor trabajar del lado del tendido eléctrico para no afectar la ocupación hotelera ni perder empleos, pues sólo se requiere que el gobierno federal obtenga los permisos del derecho de vía, además de que al enterrar las torres de alta tensión se garantiza el suministro de energía eléctrica al no caerse en caso de una tormenta o huracán.
Ante esta situación, Torruco Marqués se comprometió a programar una reunión entre el sector empresarial turístico y el general Vallejo, quien es el encargado del tramo 5 del Tren Maya, a fin de explicarle sus inquietudes y les informe de las modificaciones, planes de construcción y el proyecto ejecutivo en el que ya se trabaja.
En el caso de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados integrada por 33 legisladores, la propuesta fue simple, pidieron que sea la diputada federal Laura Fernández Piña quien asuma el cargo que ocupara el quintanarroense Luis Alegre en la anterior legislatura, debido a la importancia que tiene el estado para la actividad turística del país.
Finalmente, en materia de explotación sexual infantil, se planteó trabajar con la Policía Cibernética en estrategias para erradicar este problema, en el que México ocupa el primer lugar a nivel mundial, dentro de lo cual Quintana Roo tiene también la primera posición en este flagelo.
A la reunión asistieron además de Cintrón Gómez, el director comercial de Hoteles Oasis, Jesús Almaguer, en representación de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras; la vicepresidenta del Consejo Nacional Empresarial Turística (CNET), Cristina Alcayaga; el secretario de la AHCPM&IM, Miguel Cortés; el CEO de The Fives Hotels & Residences, Joaquín Serna; María de Lourdes Prieto del CNET y la diputada federal Laura Fernández Piña.