
Trabajan para regular atención prehospitalaria
Por Soraya Huitrón
Luego de que en la Ciudad de México se diera a conocer la cantidad de ambulancias “patito” que operan, las autoridades sanitarias estatales anunciaron el inicio de otro intento por regular lo que llaman “atención prehospitalaria” en Quintana Roo.
Para ello, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios organizó la primera reunión de atención prehospitalaria, en la que se acordó cumplir la regulación vigente y sacar de circulación las ambulancias “patito” y otros servicios sanitarios irregulares.
En el evento participaron empresas de atención prehospitalaria (ambulancias) y “aquellos que otorgan servicio al paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro su vida” (sic), con el fin de lograr la limitación del daño y la estabilización orgánico-funcional.
La medicina prehospitalaria es una subespecialidad de la medicina de emergencias y desastres, y comprende la suma de acciones y decisiones necesarias para prevenir la muerte o discapacidades futuras del paciente durante una crisis de salud o urgencia.
El temario incluyó desde los primeros auxilios hasta la llegada y entrega (del paciente) a un establecimiento para atención médica con servicio de urgencias, así como el traslado entre diferentes nosocomios a bordo de una ambulancia.
El objetivo es vigilar la prestación de servicios, así como regularizar la prestación y disminuir los riesgos a la salud por malas prácticas, ya que la falta de regulación provoca que los operadores de ambulancias no tengan los cursos básicos para brindar los primeros auxilios.
Para ello se tomaron cinco acuerdos: cooperación interinstitucional para abatir las ambulancias irregulares; certificación mediante hologramas o distintivos que permitan al usuario, e incluso a las autoridades distinguir los vehículos autorizados.
El tercer acuerdo es regularizar la prestación de servicios (alta o actualización del aviso de funcionamiento y del responsable sanitario; vigilancia interinstitucional y reuniones periódicas.
El evento estuvo encabezado por el director estatal de Riesgos Sanitarios, Carlos Ortiz Velázquez, y la coordinadora de la zona norte, Laís Leonor Rodríguez Barrio.