Temen perder sus tierras

PLAYA DEL CARMEN.- Productores agropecuarios de la zona de Vida y Esperanza, al norponiente de Solidaridad, denuncian la intención de grandes empresarios, principalmente hoteleros, de quedarse con las tierras que, por más de 20 años han trabajado, sin que a la fecha obtengan la certeza jurídica.

Al ser terrenos nacionales, de acuerdo con Juan Carlos Cobos Álvarez, y tras la reforma al artículo 27 de la Constitución, “hay una amenaza fuerte por parte de grupos de poder que quieren nuestros terrenos y no hay disponibilidad de la ex Secretaría de la Reforma Agraria, hoy Sedatu, de dar certeza jurídica”.

En rueda de prensa, el líder del sector acuícola, que se dedican sobre todo a la tilapia, recordó que Enrique Peña Nieto se comprometió a dar esta certeza jurídica para la tenencia de la tierra, de más de 4 mil hectáreas.

Pero, en los últimos años, lejos de ver algún proyecto que despegue el desarrollo rural sustentable en beneficio de las más de 300 familias que componen dicha comunidad.

“Tenemos la Unidad de Gestión Ambiental & (UGA), son 2 mil 436 hectáreas de uso de suelo agroalimentario y en Solidaridad no hay ni una política encaminada al desarrollo rural”, dijo

“Hace seis meses, metieron expedientes y muchos están para avalúo, cuando nosotros tenemos 20 años trabajando las tierras y al parecer la autoridad no quiere dar certeza; son terreno declarados nacionales en 1988 y están produciendo”, agregó.

Cabe recordar que la población de Vida y Esperanza en su mayoría son adultos mayores que no cuentan con los suficientes recursos.

“Nosotros tenemos ese temor porque realmente hay empresarios fuertes que quieren nuestros terrenos, estamos frente a Punta Maroma”, apuntó.

Esto último en alusión a los intereses de los hoteleros españoles que cuentan con sus complejos en esa zona; “no tienen para donde expandirse, sus hoteles ya no tienen más capacidad de carga y por eso voltean a nuestros terrenos para seguir creciendo”, insistió Cobos Álvarez.

Por ello, piden al virtual gobernador, Carlos Joaquín González, encaminar acciones para despegar en el tema del desarrollo rural sustentable y que pueda garantizar que estas familias contarán con la certeza jurídica de sus tierras.

(Por Fernando Morcillo)

 

No hay comentarios