Temen el cierre de escuelas especiales

 

Por Raimon Rosado

Cancún

Luego de que la secretaria de Educación y Cultura de Quintana Roo, Marisol Alamilla Betancourt, declarara en días pasados, que el Sector Salud deberá encargarse de que en nuestro estado se reduzcan los nacimientos de niños con alguna discapacidad, lo que en consecuencia derivará que la necesidad de docentes de Educación Especial vaya a la baja, maestros que laboran en los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Cancún, se mostraron preocupados de que autoridades educativas, vayan a realizar recortes de personal o desaparecer esta rama de la enseñanza educativa básica, con base en los cambios previstos en la Reforma Educativa Federal.

Luego de que la titular de la SEyC emitiera desafortunados comentarios discriminatorios en contra de las personas con discapacidad, después que un grupo de jóvenes manifestó su interés en iniciar su formación docente en Educación Especial, lo cual no lograron, la funcionaria, se justificó con argumentos fuera de lugar; Mary Cruz Carrillo Orozco, profesora del Centro de Atención Múltiple (CAM) de la Región 92, señala que esta situación ha causado gran descontento e indignación entre la comunidad docente de estos centros de enseñanza especializada.

Al recordar que la secretaria de Educación y Cultura, dijo en sus afirmaciones que “lo menos que queremos es tener en nuestro estado, niños con discapacidad, por lo que las autoridades de Salud trabajan en que esto disminuya, pues lo que se busca es tener niños bien”, la maestra especializada en atención a niños con discapacidad, dijo que en principio, la funcionaria deberá ofrecer una disculpa pública.

Además, dijo que al hablar la funcionaria de dicho “objetivo”, mediante el que ya no será necesario contar con tantos maestros del parea de Educación Especial, existe un mensaje implícito de que lo que se busca es ya sea eliminar plazas actualmente existentes, para finalmente dejar de lado esta rama de la formación educativa.

Asimismo, recordó que durante la pasada administración, las autoridades de Gobierno pretendieron reducir el espacio que ocupa el CAM de la Región 239, el cual le sería cedido al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) Número 4, ubicado a un costado.

Dijo que ante la inconformidad  de los docentes, en ciudades como Chetumal, se están recolectando firmas desde el pasado domingo, para que se respete la dignidad de los niños y personas con discapacidad, así como el trabajo de los profesores.

Asimismo, dijo que la exigencia va en el sentido de que a los Centros de Atención Múltiple de todo el estado, se les otorguen más recursos para su operación, pues pese a  ser niños y jóvenes con necesidades especiales los que atienden, en varios de sus planteles, no se cuenta ni siquiera con juegos inclusivos para niños en silla de ruedas o discapacidad motriz, entre otros faltantes.

 

No hay comentarios