
Suspenden 6 restaurantes
Por Raimon Rosado
Las tarifas de camionetas urvan con concesión estatal y los autobuses del transporte público de pasajeros con concesión municipal, que operan en Benito Juárez, podrían tener una disparidad de 50 centavos en el aumento al costo del pasaje que está siendo analizado por la Comisión Mixta Tarifaria del Ayuntamiento de Benito Juárez, quien el día de ayer sostuvo una reunión en la que estuvo presente el secretario de Infraestructura y Transporte de Quintana Roo, Jorge Portilla Mánica, quien con base a lo señalado, detalló que las tarifas podrían quedar en 9 pesos para las urvans y 9.50 para autobuses, cuya aplicación iniciaría a principios de mayo próximo.
Tras dicha junta, que tuvo lugar en las oficinas de la Secretaria General del Ayuntamiento de Benito Juárez, el titular de Sintra, dijo que el motivo de su presencia, fue con el fin de homologar entre ambas instancias, tanto los tiempos para la entrada en vigor de estos aumentos como lo relativo a los montos de las tarifas.
Dijo que al ser las unidades de transporte público concesionadas por el Ayuntamiento a cuatro empresas transporte público, las que requieren de mayor mantenimiento que las camionetas de la empresa TTE, se puso sobre la mesa la aplicación de tarifas con una diferencia de 50 centavos, entre las combis y los autobuses. De tal forma, que las primeras cobrarían 9 pesos por pasaje y los segundos 9.50 pesos; un peso y 1.50 pesos más que la tarifa de 8 pesos, vigente hasta ahora.
“Pese a que los ciudadanos están en contra del aumento, éste está siendo bien documentado y justamente lo que se busca es que no perjudicar tanto la economía de los usuarios”, mencionó.
Con la autorización de dicho aumento, la instancia reguladora de transporte en la entidad, estará en condiciones de exigir a los concesionarios de TTE, dotar de GPS a sus unidades, para un mayor control de su velocidad, que sigan el derrotero establecido en sus rutas y mayor seguridad al usuario.
En tanto, en lo que respecta a los autobuses con concesión municipal, se exigirá que respeten los descuentos a estudiantes, personas de la tercera edad y la gratuidad a discapacitados credencializados por el Sistema DIF, lo que se está negociando de igual forma con los concusionarios de las Urvan, a la par de solicitar adecuaciones en paradas y aditamentos para que personas con discapacidad puedan ocupar el transporte.
Jorge Portilla, fue más allá al proponer alternativas extras para el usuario, como la puesta en operación de una aplicación para que a través de sus teléfonos inteligentes, los usuarios conozcan derroteros, frecuencias y fluidez de las diferentes unidades de transporte de cada ruta, lo que además, les permitirá emitir reportes sobre irregularidades, sobrecupo e inclusive asaltos. En algo que y se aplica en entidades como Tamaulipas.
“Lo que buscamos es la homologación en los tiempos para subir las tarifas, sobre lo que se planteó hacerlo a principios de mayo. En lo que respecta al alza que sufrirá el pasaje son diferentes posturas, debido a que la anterior administración autorizó un aumento a 10 pesos en las tarifas de las camionetas, mientras que los concesionarios municipales pidieron que el aumento seas de 4 pesos lo que haría que sus pasajes cuesten 12 pesos. Por ello, se está buscando una media de un peso para las urvans y de 1.50 paras los camiones” a fin de que no exista mucha diferencia entre ambos y no se promueva una especie de competencia desleal, abundó Jorge Portilla.