Superan las expectativas en afluencia de viajeros

Afluencia de viajeros a Quintana Roo subió 20% durante las vacaciones de verano.

Por Blanca Silva

Cancún

Quintana Roo cerró la temporada de verano con un crecimiento de 20% en la afluencia turística y derrama económica contra lo observado en 2019, al contabilizar tres millones 757 mil 775 turistas, cuyo gasto fue de tres mil 567.69 millones de dólares, cifra que supera 5.3% las expectativas previstas de manera inicial por el sector turístico, que era de tres millones 567 mil 469 visitantes.

Datos del sector hotelero, revelan que el destino con la mayor afluencia fue Riviera Maya con un millón 518 mil 849 turistas, seguido de Cancún con un millón 235 mil 357, cuyo crecimiento fue de 23.7% y 11.2% frente al verano de 2019; mientras que los que tuvieron menor crecimiento fueron Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos con apenas 2.35 y 4.0%, respectivamente.

El reporte destaca el crecimiento de 15.7% registrado en Chetumal, 9.5% en Bacalar y 25.4% en Mahahual, que en su conjunto recibieron 243 mil 454 visitantes, quienes dejaron una derrama de 51.16 millones de dólares en la denominada Grand Costa Maya, lo cual representa un crecimiento de 38.2% frente al verano de 2019, muy por encima del 20% reportado por los destinos de la zona norte, cuyo monto fue de tres mil 516.53 millones de dólares.

De esta manera, el mercado estadounidense acumula un crecimiento de 33.67% en los primeros siete meses del año esta manera contra el mismo lapso de 2019, mientras México reporta un incremento de 5.91%, mientras Canadá, Reino Unido, Argentina, Brasil, España y Alemania continúan sin alcanzar las cifras prepandemia.

Sin embargo, se prevé que esto se revierta en los próximos meses, pues el sector aéreo tiene programados casi 50 mil vuelos con más de nueve millones de asientos hacia el Caribe Mexicano entre este mes y marzo de 2023, resultado de la conectividad con 123 ciudades de 30 países del mundo, dentro de lo cual sólo Reino Unido y Argentina cerrarían el año sin recuperar los niveles que tenían antes de la pandemia.

No hay comentarios