
Sufren los alumnos con síndrome de down
Por Soraya Huitrón
Son muy pocas las escuelas de Cancún que se han interesado en ser incluyentes y recibir a alumnos con síndrome de down.
Lo anterior lo dio a conocer Raquel López de los Reyes, presidenta de la Fundación Meek 21, quien aclaró que son menos de 10 planteles públicos y privados de Cancún han mostrado interés y disposición en ser incluyentes.
Dijo que son entre seis y siete escuelas particulares y de dos a tres planteles públicos que han reconocido no tener la experiencia en albergar a niños con síndrome de down, pero cuentan con la apertura para ir aprendiendo y lograr esta inclusión.
Y es que uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta este sector de la población es que en las escuelas no los aceptan y tienen que ir a una especializada, porque no están preparados, no obstante, reconoció la apertura de algunos planteles por ser incluyentes.
“Las principales dificultades que enfrentan nuestros chicos básicamente es la falta de sensibilización en la sociedad, las escuelas les dicen que no a la integración y está comprobado que la mejor escolaridad para ellos es la inclusiva donde convivan con más chicos, y estas escuelas cierran las puertas, dicen que no porque no están preparados’”.
Respecto al número de alumnos con esta enfermedad cromosómica, López de los Reyes dijo que hay un 10% de discapacidad de manera general, por lo tanto, de esta cifra se basan para establecer la cantidad de personas con Síndrome de Down que tiene que haber en un aula.
Es decir, de cada 30 chicos solo se podría tener bien atendidos a tres, pero de preferencia que tengan diferentes discapacidades.