
Sufre Argentina una histórica devaluación
Por Agencias
El peso argentino sufrió una histórica devaluación del 54.24% en el inicio de las transacciones mayoristas, en respuesta a las medidas anunciadas por el nuevo Gobierno ultraliberal liderado por Javier Milei.
Este fuerte ajuste fiscal busca combatir una inflación anual descontrolada, situada en torno al 200%, dejando a los argentinos con una pérdida considerable en el poder adquisitivo y una tasa de pobreza que supera el 40%.
En medio de una crisis financiera severa, el ministro de Economía, Luis Caputo, delineó las medidas propuestas por Milei, que incluyen recortes presupuestarios significativos y una devaluación del peso para mejorar la competitividad. El mercado reaccionó con sorpresa ante esta devaluación más pronunciada de lo anticipado.
El Banco Central Argentino (BCRA) mantendrá una tasa de interés del 133% anual y establecerá una nueva «paridad móvil» para debilitar el peso mensualmente en un 2%, tras la impactante devaluación.
Se proyecta que estas medidas generen un escenario de incertidumbre, según la consultora Capital Economics, advirtiendo que el mantenimiento de un tipo de cambio móvil podría conducir a una sobrevaluación de la moneda en un futuro próximo, preparando el terreno para otra devaluación.
El Gobierno planea reducir drásticamente los subsidios al transporte y la energía, así como las obras públicas, en un esfuerzo por eliminar el déficit fiscal y disminuir el riesgo país. También se trabaja en un plan de reformas estructurales a ser presentado en el Congreso Nacional.
Ante la prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó la necesidad de alcanzar un déficit cero, eliminando así la emisión monetaria para financiar al Tesoro Nacional. Enfatizó la importancia de la credibilidad y la responsabilidad fiscal como pilares fundamentales para estabilizar la economía.