Sostiene turismo macroeconomía de nuestro país

El sector fue el único que registró un saldo positivo, en comparación con los demás rubros.

Por Blanca Silva > Quequi

Cancún, Q. Roo. En el primer semestre del año, la balanza de pagos del sector turístico fue la única que registró un saldo positivo, al crecer un 2.7% más que en el mismo período de 2023 y un 51.4% más que en 2019, lo cual refleja la importancia de la actividad turística para México. De acuerdo con el reporte realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) de la Anáhuac Cancún, la balanza turística registró un saldo positivo de 12 mil 719 millones de dólares.

En contraste, la balanza manufacturera reportó un saldo negativo de 7 mil 535 millones de dólares, la comercial de 5 mil 498 millones de dólares y la petrolera de 4 mil 298 millones de dólares. El reporte destaca que, de manera sistemática, la balanza turística fue ampliamente superavitaria en el primer semestre del año, en contraste con el déficit de otras balanzas, contribuyendo así de manera importante a los equilibrios macroeconómicos del país.

En este contexto, la actividad turística de los destinos del Caribe Mexicano representó una importante aportación para lograr ese resultado, debido a la participación de los aeropuertos de Cancún y Cozumel en los viajes de los ciudadanos estadounidenses al exterior, particularmente a la región del Caribe.

Sin embargo, entre julio de 2023 y julio de 2024, el indicador se redujo en 1.3 puntos porcentuales, con lo cual la participación del Caribe Mexicano en los viajes de los estadounidenses al exterior pasó de 10.8% en enero de 2024 a 6.7% en el séptimo mes del año, porcentaje similar al de junio de 2024.

Lo anterior permite que los destinos del Caribe Mexicano se mantengan entre los punteros en el ranking de ocupación hotelera del país, posicionando a los destinos de sol y playa como los favoritos de los turistas nacionales y extranjeros.

De acuerdo con el reporte que realiza DataTur en 70 centros turísticos del país, dado a conocer por el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, en la primera mitad del año los destinos con mayor ocupación hotelera fueron Playacar con 89.8%, Akumal con 82.8%, Nuevo Nayarit con 80.8%, Cabo San Lucas con 80%, Cancún con 77.7% y Playa del Carmen con 75.1%.

El tema fue puesto sobre la mesa durante la reunión que las cámaras que integran el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y empresarios líderes del turismo en México sostuvieron con la próxima titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora.

En este marco, los participantes presentaron un informe elaborado por el STARC Anáhuac, que incluye una radiografía de lo que representa el turismo para el país, a fin de que la nueva administración federal conozca su relevancia e importancia y coadyuve a la agenda turística de la nueva administración.

El director de la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Cancún, Abraham Mendoza Martínez, destacó que hubo una buena recepción por parte de la próxima titular de la Sectur, quien, como empresaria, se mostró interesada en colaborar con los turisteros al conocer la relevancia del CNET. Asimismo, indicó que se trabajará en el tema de la seguridad para el turista y en las ciudades turísticas, así como en la digitalización, la prosperidad compartida y la reactivación del portal Visit México.

No hay comentarios