Sorprende a capitalinos fenómeno de crepúsculo

 

 

Por Sergio López Lara > Quequi

Adrián Martínez Ortega, Coordinador de Protección Civil en Quintana Roo, explicó que una vaguada débil, ubicada sobre el Golfo de México, que está impulsando aire marítimo tropical variable y contenido de humedad al mar Caribe, pudo haber ocasionado el fenómeno natural conocido como crepúsculo que se pudo apreciar en todo su esplendor durante las primeras horas de ayer.

Explicó que la vaguada provoca temperaturas calurosas a bochornosas, nubosidad y lluvias con chubascos acompañados con actividad eléctrica, que favorecen la aparición de este fenómeno único y natural.

Martínez Ortega indicó que el crepúsculo que se presenció la madrugada de ayer, se forma a cierto intervalo antes de la salida o después de la puesta del Sol, durante el cual, el cielo se presenta iluminado especialmente de color rojo, debido a que este fenómeno se produce porque la luz del astro rey ilumina las capas altas de la atmósfera.

El funcionario indicó que la luz se difunde en todas direcciones por las moléculas del aire, llega al observador e ilumina todo su entorno durante las mañanas antes de la salida del sol, aunque también se le conoce como amanecer, aurora, alba, dilúculo, orto o lubricán, por mencionar algunos; todo esto ocurre igual cuando se oculta el sol donde se le conoce como atardecer, ocaso o arrebol.

2