Solidaridad, noqueado por Beristain

PLAYA DEL CARMEN

Por Redacción 

El día que Solidaridad cumplió 26 años como municipio, la madrugada despertó a los vecinos de la colonia Ejidal con el griterío de un grupo de personas en la calle, seguida de varias detonaciones de arma de fuego.

Una pareja era sacada de su cuarto para ser asesinada a sangre fría, en las oscuras calles de esta popular colonia, mientras se «cocinaban» los preparativos para decir a Playa del Carmen, «felices» 26.

Más que en toda la historia de haberse conformado hace poco más de un cuarto de siglo como municipio, en esta administración de la morenista Laura Beristain Navarrete, Solidaridad se desangra en medio de una imparable ola de violencia, que ni el domingo de su festejo, descansó.

Tan sólo en lo que va del 2019, son 127 las ejecuciones que se han registrado, a cuya alarmante cifra se suman 37 más del periodo que comprendió de octubre a diciembre de año pasado, sumando 165 cuando asumió la Presidencia Municipal de Solidaridad, por el llamado efecto AMLO.

A esta cifra de ejecutados en tan sólo 10 meses, también se suman asesinatos por robo, feminicidios y otros crímenes de alto impacto, en la más sangrienta administración en la historia de este municipio 

Pan y circo

Pese a la necesidad de invertir en infraestructura y equipamiento para los uniformados de la Policía Municipal, una millonada es lo que Laura Beristain pagó por la prestación en la Plaza Cívica 28 de Julio del «Caballero de la salsa», Gilberto Santa Rosa, cantante presuntamente del gusto de la alcaldesa que malgasta los recursos públicos para complacer sus caprichos y los de sus allegados, un gran grupo de asesores que de todos no se hace uno, lo que se pone en evidencia en la serie de tropiezos y desaciertos que ha cometido en estos 10 meses de gobierno.

‘Pastel’ de sargazo

SI hubiera de partirse un pastel para los festejos del cumpleaños 26 de Playa del Carmen, tendría que ser de sargazo, como recordatorio a Laura Beristain de la ineficacia que han mostrado para mantener en estos 10 meses las playas limpias de esta macroalga.

Aprovechando cuando los nortes se llevan el alga marina y eligiendo las zonas más limpias, (a «El Recodo, por ejemplo, no ha ido) la munícipe solamente ha estado un par de ocasiones posando para la

cámara en estas jornadas de limpieza que se constituyen como un paliativo sin resolver el problema de fondo.

Mal empleando nuevamente los recursos públicos, en parte generados por el impuesto heredado por la administración anterior, el Derecho de Saneamiento Ambiental, a Beristain Navarrete le surgió la idea de contratar a una empresa que ya había fracasado el año pasado en su proyecto para contener el sargazo y mantener las playas limpias, Grupo ArCo, por casi 40 millones de pesos, para seis meses de trabajo, de los cuales la empresa lleva más de un mes con pésimos resultados, porque han empeorado aún más el panorama de la costa, colocando baños móviles y amontonando sin llevarse el sargazo en la arena, donde se pudre a la vista de los escasos turistas que deambulan por la playa, en la Zona Centro.

Sin obra pública 

El abandono de esta administración no sólo se percibe en las playas, sino también en la ciudad de Playa del Carmen y en la delegación de Puerto Aventuras, por la prácticamente ausencia de obra pública a casi un año de gobierno.

Con el pretexto de hacer una revisión, Beristain Navarrete detuvo varias obras proyectadas en la pasada administración que apostó por la intercomunicación de los numerosos fraccionamientos al norponiente de la ciudad, como Las Flores y Villas del Sol, entre ellos y con el Centro de la ciudad.

Ante el vertiginoso crecimiento que se presenta en este polo turístico, es necesario también un crecimiento rápido en su obra pública, que este gobierno tiene prácticamente detenida. 

Para este 26 aniversario de Solidaridad, nada habría que celebrar con un descenso en la ocupación hotelera de un2%, a comparación del año pasado, y la tendencia es ir más a la baja, con cientos de negocios cerrados por doquier, entre ellos la Cervecería Chapultepec, en donde se registró el ataque armado en contra de civiles, hecho sin precedentes en este importante destino vacacional, con una ciudad que se cae a pedazos en lo que antes era una pujante economía costera, de las más fuertes en el Caribe y en todo el mundo, pero ahora tiene a los náuticos y turisteros de rodillas, con un 2% en sus actividades en plena temporada de verano, que gracias a los nulos resultados del gobierno laurista dejó de ser una temporada alta.

No hay comentarios