
Solidaridad, ciudad de muchos contrastes
PLAYA DEL CARMEN
Niños corren descalzos y con la ropa desgastada en las zonas marginadas de Playa del Carmen, una ciudad cosmopolita reconocida también por sus lujosos hoteles. Es la realidad que se vive en la zona de invasión de Las Torres, una realidad de “pobreza extrema”.
La directora general de Desarrollo Social, Marissa Barrera Sosa reconoció que hay “miseria” en Solidaridad y en algunas familias “pobreza extrema”.
“Hay mucha miseria, lo hemos constatado, lo hemos vivido, lo sabemos, el DIF en particular, al igual que Desarrollo Social, cuando llega la gente solicitando medicamentos y apoyo lo vemos”, lamentó.
En su opinión, ha sido determinante la migración de gente que diariamente llega de Chiapas, Tabasco, Veracruz, así como otros estados del país, “que han decidido venir a buscar mejores oportunidades de vida y esto ha generado esta situación (de pobreza)”.
La mayoría de las personas que viven en esta situación de vulnerabilidad demandan no sólo trabajo, hospedaje, sino comida.
“No puedo decir que todo el municipio tenga miseria, sino esa parte de la población donde ha llegado gente, que no tiene perfil para acceder a un trabajo es la gente que sí tiene necesidades”, lamentó.
Para Barrera Sosa, llegan con esperanzas, pero no cuentan con el perfil para tener un buen trabajo que les dé una mejor calidad de vida. “Para poder ingresar a un trabajo en hotelería, que es el fuerte de aquí, pues necesitan tener el inglés y conocimientos de este trabajo y desgraciadamente no lo tienen y si se traen a sus familias, pues es más. Entonces se está trabajando y canalizando a lugares donde se les ofrece trabajo”, dijo.
Lo anterior ha ocasionado que algunas familias se encuentren en pobreza extrema.
Por Yesenia Barradas