Solidaridad, a remate

PLAYA DEL CARMEN

Por Luis García > Quequi

 

Atenta el gobierno municipal de Cristina Torres Gómez en contra de las necesidades de los playenses, al sacrificar una importante y extensa área de equipamiento, destinada para albergar un hospital, para entregarla a una desarrolladora inmobiliaria para la construcción de más casas.

Solidaridad es uno de los municipios de mayor crecimiento en el país, lo que ha generado una creciente necesidad de espacios de equipamiento, para la construcción de escuelas, parques o clínicas. Esto es especialmente notorio en fraccionamientos como Villas del Sol, donde no hay dónde construir planteles.

Sin embargo, en lugar de atender este problema, el Cabildo que encabeza Cristina Torres abona al problema, pues en sesión, aprobó el cambio de uso de suelo de la parcela 149, de 300 mil metros cuadrados de superficie, que ahora en lugar de estar destinada a equipamiento de salud, pasó a ser residencial de alta densidad.

De esta forma, el espacio de 30 hectáreas, ubicado sobre la Prolongación avenida Luis Donaldo Colosio, que pudo haber sido utilizado para la creación de alguna clínica o centro de salud en la zona norponiente, donde se requieren con urgencia servicios de salud ante el vertiginoso crecimiento que registra, ahora será usado para construir más viviendas.

Con ello, por un lado se priva a la ciudadanía de una clínica que pudiera atender los asentamientos aledaños, como Galaxia 1 y 2, Real Bilbao, Olivos, Cataluña, por decir algunos, y, por otro, se favorece a una desarrolladora que se ocupará únicamente de hacer casas, sin contemplar los servicios en la zona, como ha ocurrido hasta la fecha.

 

‘JUSTIFICADO’

En el acta de la sesión de Cabildo fechada el 28 de marzo del presente año puede leerse que fue aprobado por unanimidad el cambio de uso de suelo promovido por Alberto Ponce García, como representante legal y propietario,  para que la parcela 149 que contaba con un uso de suelo de Equipamiento Regional (ER9) que de acuerdo a al giro o actividad podría albergar un Hospital General del IMSS, un Hospital General del ISSSTE o un Hospital Regional de Especialidades, ahora tendrá un uso de suelo Habitacional H4 de densidad alta.

En el documento, que puede leerse en el Periódico Oficial del estado del 14 de abril, aparece una justificación contradictoria, ya que comenta que “el cambio propuesto no desentonaría al desarrollo urbano e imagen de la zona, ya que el uso que se propone es habitacional y uniforme a la misma zona”.

Es decir, debido a que la zona está rodeada de casas, no importa la construcción de más viviendas, cuando al contrario, precisamente por existir una gran población en el lugar es que con mayor motivo se requieren de espacios de equipamiento.

Resulta extraño que las autoridades municipales hayan preferido aprobar el cambio de uso de suelo en una zona donde urge más un hospital que otro desarrollo de viviendas, pese a la promesa de campaña de extender los servicios de salud en la ciudad, que a más de medio año de gobierno, se antoja como otra promesa incumplida.

 

3