
Solicitan constructores las obras complementarias del Tren Maya
Por Blanca Silva > Quequi
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Quintana Roo, hizo un llamado a las autoridades para que el beneficio económico de la obra complementaria del proyecto del Tren Maya en cinco municipios de Quintana Roo beneficie a empresas locales, pues el año pasado la mayoría se entregaron a empresas foráneas.
El comisionado de la CMIC Quintana Roo ante las Secretarías de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Miguel de Jesús Várguez Basto, destacó que el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de incrementar la inversión en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P Blanco mejorará las condiciones urbanas.
Apuntó que se trata de diversas obras, como espacios públicos, módulos deportivos, centros de desarrollo comunitario, centros culturales, escuelas, centros de salud, mercados y bibliotecas, así como acciones de rehabilitación de espacios públicos y regularización de tenencia de suelo, lo cual es una noticia alentadora después de un año catastrófico para la obra pública federal y estatal.
Sin embargo, recordó que en 2019 las obras asignadas en el municipio de Solidaridad se otorgaron principalmente a dos empresas foráneas, a las que se les asignaron 134 millones 184 mil pesos de los 153 millones 597 mil que era el monto total de la obra pública otorgada, lo cual dejó fuera a las empresas locales.
Por ello, esperan que la obra que queda pendiente en Playa del Carmen, que es la Unidad Deportiva Poliforum, cuya inversión es de 50 millones de pesos, restrinja su invitación a las empresas locales tras declararse desierta la convocatoria anterior, pues cuentan con la capacidad para participar en las obras de mejoramiento urbano, para lo cual trabajarán también de manera conjunta con las autoridades de los demás municipios.